Emergencia climática. Antonio Cerrillo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antonio Cerrillo
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788416372713
Скачать книгу

      La mayor parte de los cambios exigen normas, leyes de obligado cumplimiento. No se trata de que yo consuma plástico reciclado, sino que la ley obligue a los fabricantes a cumplir determinadas cuotas de reciclado. Podemos contribuir personalmente a fomentar las energías renovables al cambiar de compañía o instalando un tejado solar de autoconsumo; pero es la Administración la que debe fijar objetivos a las compañías eléctricas para que emprendan el camino hacia la descarbonización de la economía y obliguen a los constructores de edificios a colocar paneles fotovoltaicos en las nuevas edificaciones.

      Cuando reciclamos en casa, cogemos el transporte público o realizamos otras pequeñas acciones de respeto al planeta, estamos adquiriendo colectivamente el derecho de ser parte de un cambio. Y si somos capaces de dar forma a todo ese esfuerzo personal en un movimiento colectivo, lograremos un nivel de motivación que no lograría el enfado, la rabia, la desilusión o el miedo, que son los sentimientos que acompañan con más frecuencia al cambio climático. “Nos moveremos realmente cuando sintamos que somos parte de los cambios. Estos serán empujados por los políticos, pero cuando los políticos perciban que la sociedad lo demanda”, dice Fernando Valladares, que es también un activo promotor de iniciativas en el movimiento por la justicia climática.

      La alarma no mueve a la acción constructiva. El miedo, la depresión, la pena o el enfado rara vez producen el tsunami social que da lugar a cambios de rumbo social positivos; sólo activa a determinados sectores.

      El deseo de cambio o la capacidad de contagio es muy diferente si el esfuerzo nos viene impuesto desde arriba o nace desde abajo. Y se necesitan las dos cosas. Desde arriba, se pueden coordinar las acciones individuales; pero el cambio tiene que nacer desde abajo para que se transmita una verdadera motivación y un compromiso de todos. Dados los profundos cambios sociales que se requieren, debemos recurrir a todos los motores de motivación.

      Por otra parte, hay una parte de la ciudadanía que está dispuesta a asumir compromisos personales hasta un alto nivel de exigencia. Pero, si se me permite la licencia, creo que solo un tercio aproximadamente está dispuesta a salvar el planeta. El resto necesita un empujón; por eso es tan necesaria una corriente de opinión que actúe colectivamente, que cree condiciones para convertir los cambios colectivos en actitudes ilusionantes. Y en este sentido el movimiento por la justicia climática pide paso para ser uno de los actores fundamentales.

      ¿Pero será relevante el papel de la justicia climática? Lo veremos. La verdad es que su intervención está siendo fundamental y su protagonismo crecerá en la medida en que se juzgue perentorio cerrar la brecha y cicatrizar la herida ecológica.

      Muchos otros movimientos sociales, como la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, el feminismo o la abolición de la esclavitud se convirtieron en fuerzas de cambio que abrieron los márgenes de la libertad y lograron imponer cambios históricos trascendentales, lo mismo que el combate por los derechos de las personas de los colectivos LGTBI o contra el apartheid en Sudáfrica.

      Ahora está por ver cuál es el papel que la historia reservará a esta corriente de pensamiento crítico en un momento en que los partidos ecologistas han mostrado en general mucha debilidad, han sido fagocitados por los partidos tradicionales deseosos de surfear entre encuestas y opiniones o sólo han podido ser el trampolín de algunas caras de la política.

      El espíritu de este movimiento es establecer una dialéctica en la que los comportamientos ciudadanos sean parte de la solución; y en la que una actitud exigente frente a los responsables políticos permita arrastrarles, con el fin de que actúen con un sentido de beneficio colectivo. No puede darse la transformación requerida sin que las acciones no sean completadas y generalizadas desde los poderes públicos.

      El gran cambio llegará propiciado por el sello de los ciudadanos. Pero irrumpirá con fuerza cuando la capacidad de arrastre sea tal que mueva a los políticos, que aparecerán en la escena cuando perciban que la sociedad demanda esos cambios.

      Los promotores del movimiento por la justicia climática quieren que desterremos de nuestro imaginario la idea de que prescindir del lujo es una renuncia, algo inadmisible. Su argumento es que el futuro nos juzgará por haber vivido ajenos o no a la sociedad del despilfarro, ignorando el abuso de los recursos naturales y las consecuencias climáticas y ambientales que suponía esta enajenación. En el futuro, tal vez las futuras generaciones comparen esta etapa de la historia con la del hombre de las cavernas por quemar el petróleo y provocar un calentamiento del planeta hasta convertir este insensato comportamiento en un legado envenenado para la estabilidad del clima.

      Nuevos cimientos, nueva cosmovisión

      La respuesta a la crisis climática exigirá, de hecho, una nueva cosmovisión, un nuevo imaginario colectivo, un cambio de valores profundo: una victoria cultural previa para allanar el camino.

      Las transformaciones requeridas implican un cambio en las actuales pautas del consumo y de producción. Pero estas se han integrado de tal manera en nuestra vida cotidiana y han conformado hasta tal punto nuestra cultura, que cualquier salida del túnel exigirá casi una reprogramación de nuestros valores.

      La victoria (aunque renqueante) de la globalización ha sido paralela al triunfo de un inevitable egoísmo individual como motor económico. Pero quienes quieran salvar un planeta con recursos finitos no tendrán más remedio que aprender las enseñanzas de unas viejas culturas y filosofías que se abrieron paso sobre una idea fundamental, la de compartir, sin que la generosidad o el altruismo fueran sinónimos del vilipendiado buenismo.

      Tal vez acabemos haciendo de la necesidad virtud. Tal vez acabemos redescubriendo la filantropía por puro egoísmo; por puro instinto de supervivencia.

      ¿Tendremos que hacer un sacrificio personal o será un proyecto colectivo el que aglutinará las fuerzas que permitirán recuperar los valores de la equidad y la redistribución como fuerzas motor para encontrar una salida al callejón al que nos lleva una economía destructiva?

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEASABIAAD/2wBDAAoHBwgHBgoICAgLCgoLDhgQDg0NDh0VFhEYIx8lJCIf IiEmKzcvJik0KSEiMEExNDk7Pj4+JS5ESUM8SDc9Pjv/2wBDAQoLCw4NDhwQEBw7KCIoOzs7Ozs7 Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozv/wAARCAu4CNgDASIA AhEBAxEB/8QAHAABAQACAwEBAAAAAAAAAAAAAAECAwQFBgcI/8QAVhAAAgIBAgQDBAQJCQYDBgMJ AAECEQMEIQUSMUEGE1EHImFxFDKBsRcjNkJzkaGy0RU1UlVydJKTwRYkMzRUYkNT4SUmRGOC8EWD hMLxN2RloqOUdf/EABsBAQEAAwEBAQAAAAAAAAAAAAABAgMEBQYH/8QAPBEBAAICAQMCAwQHCAMB AQADAAECAxEhBBIxBUETIlEyYXGBFDM0obHB8BYjQlJTkdHhBhXxciQlgkP/2gAMAwEAAhEDEQA/ APswAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAEKSgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAoAikKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARgAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAoABQAoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAgFCgAFAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABCkoABQCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA LCgFiwAFkAFIUAQpAKAAIUgAoFiwAFiwAYsAQFogAAtAAAEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZAAKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACMFAEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACgAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAACFAEAAAAAAAAAAAAAAUAQoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAABAUAQFIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAEBSAAAEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAACFIAAAUBQBCggFIAAAAAFIAAKBAAAKgABAUAgAAAAQAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA