Democracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana. Abbey Steele. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Abbey Steele
Издательство: Bookwire
Серия: Ciencias Humanas
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789587843682
Скачать книгу
de las consecuencias elementales de la violencia en las guerras civiles. La aproximación convencional tiende a equiparar las guerras o la violencia con un aumento del desplazamiento, pero podemos y necesitamos ser mucho más precisos. La violencia no es un acontecimiento aleatorio que tiene lugar durante las guerras civiles. Por lo tanto, entender las condiciones bajo las cuales es usada para provocar el desplazamiento de forma deliberada constituye un paso importante. La limpieza étnica es un ejemplo claro acerca de las situaciones en las que la violencia es implementada para desalojar a la población de un territorio, pero este libro muestra que la condición étnica es solamente la raíz de uno de los tipos de limpieza política. Las lealtades políticas, que suelen ser difíciles de apreciar, también están estrechamente relacionadas con la selección de objetivos militares colectivos y con la limpieza política.

      Estructura del libro

      El libro indaga sobre el desplazamiento en términos conceptuales, teóricos y empíricos. El capítulo 1 expone en profundidad la lógica y la teoría del desplazamiento. En ese apartado, defino los términos y conceptos clave del libro, así como las condiciones bajo las cuales la teoría cobra forma. El argumento básico del capítulo es que, a lo largo del enfrentamiento entre grupos armados, estos promueven el desplazamiento de la población civil que consideran leal a sus rivales.

      Con el fin de anclar el libro en el contexto de Colombia, el capítulo 2 ofrece una síntesis histórica de la guerra civil en el país. La guerra civil actual tiene sus raíces en la época de La Violencia, el conflicto civil anterior, que tuvo lugar a mediados del siglo XX, en el que millones de colombianos se convirtieron en desplazados internos. El capítulo rastrea la repercusión del desplazamiento de civiles tanto en la configuración de lealtades políticas como en el surgimiento de los grupos insurgentes contemporáneos. El capítulo 3 indaga sobre la evolución de los actores principales de la guerra civil contemporánea, expone los patrones generales de violencia que han tenido lugar desde la década de 1980 y formula preguntas clave sobre el desplazamiento de población civil, que intento responder en el resto del libro.

      El capítulo 4 lidia con el confuso inicio del desplazamiento en Colombia. Si bien algunos sugieren que la guerra comenzó con la creación de las FARC (1966, según datos oficiales) y que 1978 es el año en el que la guerra superó el umbral de la violencia, con lo cual entró en bases de datos transnacionales, el desplazamiento apenas comenzó a ser registrado por defensores de derechos humanos y por la Iglesia católica en 1986. El gobierno colombiano no actuó hasta 1997, ante la insistencia de Naciones Unidas y de algunos colectivos de abogados. ¿Qué explica el desfase entre el registro del comienzo de la guerra civil y el reconocimiento del desplazamiento? Si mi teoría es correcta, el inicio del desplazamiento debería estar asociado con la declaración de las lealtades profesadas por los civiles. Recopilé información acerca de la formación de la UP y de la puesta en marcha de elecciones de carácter local, y muestro que ambos hechos fueron pasos fundamentales para que los paramilitares adoptaran el desplazamiento como táctica. En una perspectiva más amplia, el inicio del desplazamiento puede ubicarse en 1988, año en el que se instauró la elección popular de alcaldes y gobernadores. Existe evidencia, además, de que los simpatizantes del partido político, que era respaldado por las FARC, fueron de los primeros en ser puestos en el punto de mira del desplazamiento. En el capítulo, el incremento del desplazamiento aparece vinculado con el aumento y la expansión de fuerzas contrainsurgentes, que hasta 1997 aún actuaban en ámbitos regionales.

      El capítulo 5 se traslada hacia el pueblo de Arturo, con el fin de poner a prueba la teoría, a partir de información detallada sobre los pobladores y barrios que los grupos armados convirtieron en objetivo militar, y de datos acerca de las personas que, como resultado, tuvieron que abandonar el asentamiento. Muestro, con base en resultados electorales municipales y censos de votantes, que fue más factible que los residentes en barrios de la UP salieran de Apartadó entre 1991 y 1998. Con el fin de investigar si la variación del desplazamiento entre los diferentes grupos políticos fue ocasionada por la avanzada de los grupos paramilitares, me baso en evidencia extraída de archivos y de entrevistas, y muestro que el desplazamiento de los simpatizantes de la UP fue el resultado de una campaña paramilitar concertada. Este capítulo también explora la forma en que dos comunidades rurales lograron afrontar la selección de objetivos militares colectivos y frustraron la limpieza política contra todos los pronósticos.

      El trabajo sobre el Urabá también evidenció la manera en que aproveché la rica información cuantitativa que existe en Colombia. Si lo que encontré en Apartadó refleja un patrón generalizado, los municipios en los que residían votantes de la UP deberían reportar altos índices de desplazamiento, si se piensa en que tenían factores en común. Esto es lo que encuentro en el capítulo 6, incluso si se tienen en cuenta los distintos niveles de violencia perpetrada por los grupos armados. El orden en que aparecen los capítulos 5 y 6 puede resultar poco habitual en Ciencia Política, pero refleja la forma en que desarrollé mi investigación. Solamente después de haber viajado al Urabá, de entrevistar a sus pobladores y de escarbar los archivos locales fue que comenzó a ser aparente la forma de desplazamiento, a menudo subestimada, en escenarios que carecen de características étnicas: la limpieza política. Tan pronto como pude establecer la teoría, estaba preparada para recoger nueva información sobre representación política en distintos lugares de Colombia, con el fin de poner a prueba la teoría en una escala mayor. Aspiro a que al develar el proceso que subyace a la investigación y enfatizar en el rol crucial que tuvo el trabajo de campo tanto en la elaboración de mis ideas como de la evidencia empírica que presento, la secuencia de capítulos resulte útil para los estudiosos de la violencia política.

      La conclusión pone a Colombia, al desplazamiento y a las elecciones que tienen lugar durante guerras civiles en perspectiva comparativa, y discute las implicaciones que el desplazamiento tiene a largo plazo para los procesos de construcción de paz y estado. Es de anotar que la política del desplazamiento tiene un carácter duradero. En el Libro 17 de El Príncipe, Maquiavelo ([1532] 2009) exhorta al príncipe para que no toque los bienes de las personas “porque es preciso confesar que más pronto olvidan los hombres la muerte de sus parientes que la pérdida de su patrimonio”. En Sentido Común, Thomas Paine ([1776] 1998) consideró la expropiación de bienes antes que cualquier otro agravio. En suma, “los estados propician guerras y las guerras –de forma masiva– crean migrantes”, observa James Scott (2009, 146), con lo cual amplía el adagio de Charles Tilly. Desde luego, las guerras contemporáneas han conducido a que sesenta millones de personas hayan tenido que abandonar sus hogares y comunidades. En este libro, muestro cómo las guerras contemporáneas “crean” migrantes. El proceso de comprender el desplazamiento durante las guerras, a su vez, ilumina la manera en la que esos migrantes moldean también los estados contemporáneos.

      Nota

      1 No hay una traducción precisa para el término collective targeting, que es uno de los conceptos centrales en la versión en inglés del libro. Podría entenderse como “blancos colectivos” u “objetivos militares colectivos”. Además, targeting se refiere a la selección de quien será un blanco de un grupo armado, o sea, de las personas que se convierten en objetivo militar. Implica que la violencia perpetrada por un grupo armado (insurgente, contrainsurgente o fuerza pública) será dirigida hacia una persona en particular (selectiva), un grupo de personas que comparten características derivadas de la etnia o de las lealtades políticas (colectiva), o un grupo contra el que se ejecutan actos violentos de manera aleatoria (indiscriminada). El tipo de identificación del blanco u objetivo militar es importante, pues se vincula con la forma en que la gente reaccionará frente a la violencia (N. del T.).

      1

      Caracterización