Comedias inéditas. Лопе де Вега. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Лопе де Вега
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 4057664126955
Скачать книгу
modos, siendo de Lope, como lo es, el primer acto, é inédita la comedia, hemos creido deberla incluir en nuestra coleccion.

      Concluye el presente volúmen con una Relacion, tambien inédita, en que se describe con minuciosos detalles la representacion que tuvo lugar en Lerma el 3 de Noviembre de 1614, de la comedia de Lope, El premio de la hermosura, que se publicó en la parte diez y seis de las del mismo, impresa en Madrid en 1621, pero con notables é importantes variantes, como podrán ver nuestros lectores confrontando la comedia publicada con la explicacion que de su argumento se hace en la Relacion; y por esta circunstancia, y tambien por las curiosas noticias que en ella se contienen respecto á trajes, aparato escénico y personas que tomaron parte en la fiesta, nos ha parecido merece ver la luz pública. Forma parte esta Relacion, con algunas otras, de un tomo manuscrito, propiedad nuestra.

      Cumplimos con un deber de gratitud consignando aquí nuestro reconocimiento á los Sres. D. Juan Eugenio de Hartzenbusch y D. Mariano de Zabalburu: el primero, á quien tanto deben todos los que se dedican al estudio de nuestra literatura, no sólo nos concedió la debida autorizacion para copiar y confrontar, en la Biblioteca Nacional, los manuscritos de las comedias de Lope que hoy damos á luz, sino que ha estado siempre dispuesto á contestar á nuestras consultas y observaciones; y á nuestro buen amigo el Sr. de Zabalburu somos tambien deudores de igual deferencia y de haber copiado y confrontado la comedia Amor con vista, que, como hemos dicho, existe en la biblioteca de Osuna[12].

      Sólo nos resta añadir que en el último volúmen de las comedias de Lope insertarémos un detenido juicio crítico de todas ellas, si las agitaciones que trabajan á nuestra infortunada patria permiten que el público siga favoreciendo, como hasta ahora, nuestra difícil y costosa empresa.

      F. del V.

      J. S. R.

       Índice

      PERSONAS.

      D. ÁLVARO DE ROJAS.

      D. JUAN DE PADILLA.

      D. JUAN DE ARAGON.

      EL REY DON ALFONSO.

      DOÑA BEATRIZ.

      DOÑA ANA.

      D. ENRIQUE.

      EL CONDE DE HARO.

      D. PEDRO DE AVALOS.

      MARTIN, escudero.

      TELLO, criado.

      FRANCISCO, criado.

      SANCHO, criado.

      LEONOR, criada.

      AMOR, PLEITO Y DESAFÍO.

       Índice

      DON ÁLVARO, anciano con un báculo.—DON JUAN DE PADILLA.

      Pad.

      Advierta vusiñoría...

      Álv.

      Yo no tengo que advertir.

      Pad.

      Pues ¿por qué no me ha de oir,

      Por su honor y en cortesía?

      Álv.

      ¿Sabeis que esta casa es mia?

      Pad.

      Sí señor.

      Álv.

      ¿Sabeis quién soy?

      Pad.

      Sé que tan léjos estoy

      De hacerle agravio, que apelo

      De vuestro engañado celo,

      Y justas quejas os doy.

      Álv.

      La que yo tengo de vos,

      Don Juan de Padilla, fuera

      Ménos grave cuando hubiera

      La misma edad en los dos.

      Pad.

      Mi inocencia sabe Dios.

      Álv.

      Si el báculo fuera espada,

      Ya estuviera castigada,

      Padilla, vuestra malicia.

      Pad.

      Á ser vara de justicia,

      Yo sé que oyera informada.

      Álv.

      Yo soy Rojas tan büeno

      Como cuantos Dios crió.

      Pad.

      Lo mismo defiendo yo.

      Álv.

      Por lo ménos ya condeno,

      Siendo de mi casa ajeno,

      El hallaros en mi casa.

      Pad.

      ¿Qué ley el respeto pasa?

      Álv.

      La ley santa de tener

      Hija, que puedo temer

      Que por su gusto se casa.

      Pad.

      Si yo supe que tenía

      Unas reliquias, que son

      Para el mal de corazon,

      Y á pedírselas venía,

      ¿Qué afrenta ó descortesía

      Hallais en la buena fe

      Con que en vuestra casa entré?

      Álv.

      ¿Reliquias para esos males

      En casas tan principales?

      Pad.

      Pues, señor, ¿qué agravio fué?

      Álv.

      Allá por los monesterios

      Se buscan las cosas santas,

      Que en mi casa no habrá tantas

      Para tan altos misterios;

      Afrentas y vituperios

      Hácense en las casas viles.

      Pad.

      Que tú mismo la aniquiles

      Me ha causado admiracion.

      Álv.

      ¡Qué buen mal de corazon!

      ¡Qué disculpas tan sutiles!

      Aquí no se ha de venir

      Por reliquias para él,

      Por corazon sí, que en él

      Puedo valor infundir;

      Aquí se pueden pedir

      Lanzas, paveses y espadas

      De tantas guerras pasadas,

      Que