Flor de mayo. Blasco Ibáñez Vicente. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Blasco Ibáñez Vicente
Издательство: Public Domain
Серия:
Жанр произведения: Зарубежная классика
Год издания: 0
isbn:
Скачать книгу
or de mayo

      FLOR DE MAYO

      I

      Al amanecer cesó la lluvia. Los faroles de gas reflejaban sus inquietas luces en los charcos del adoquinado, rojos como regueros de sangre, y la accidentada línea de tejados comenzaba á dibujarse sobre el fondo ceniciento del espacio.

      Eran las cinco. Los vigilantes nocturnos descolgaban sus linternas de las esquinas, y golpeando con fuerza los entumecidos pies se alejaban después de saludar con perezoso ¡bòn día! á las parejas de agentes encapuchados que aguardaban el relevo de las siete.

      Á lo lejos, agrandados por la sonoridad del amanecer, desgarraban el silencio los silbidos de los primeros trenes que salían de Valencia. En los campanarios, los esquilones llamaban á la misa del alba, unos con una voz cascada de vieja, otros con inocente balbuceo de niño, y repetido de azotea en azotea vibraba el canto del gallo con su estridente entonación de diana guerrera.

      En las calles desiertas y mojadas, despertaban extrañas sonoridades los pasos de los primeros transeuntes. Por las puertas cerradas escapábase, al través de las rendijas, la respiración de todo un pueblo en las últimas delicias de un sueño tranquilo.

      Aclarábase el espacio lentamente, como si arriba fuesen rasgándose una por una las innumerables gasas tendidas ante la luz. Penetraba en las encrucijadas, hasta en los últimos rincones, una claridad gris y fría, que sacaba de la sombra los pálidos contornos de la ciudad; y como un esfumado paisaje de linterna mágica con el foco de luz fija lentamente en sus perfiles, aparecían las fachadas mojadas por el aguacero, los tejados brillantes como espejos, los aleros destilando las últimas gotas y los árboles de los paseos, desnudos y escuetos como escobas, sacudiendo el invernal ramaje, con el tronco musgoso destilando humedad.

      La fábrica del gas lanzaba sus postreros estertores, cansada del trabajo de toda la noche. Los gasómetros caían con desmayo entre sus férreos tirantes como estómagos fatigados por la nocturna indigestión, y la colosal chimenea de ladrillo lanzaba en lo alto sus últimas bocanadas negras y densas, que se esparcían por el espacio con caprichoso serpenteo, cual un borrón resbalando sobre una hoja de papel gris.

      Junto al puente del Mar, los empleados de consumos paseaban para librarse de la humedad, escondiendo la nariz en la bufanda; tras los vidrios del fielato, los escribientes recién llegados mostraban sus soñolientas cabezas.

      Esperaban la entrada de los vendedores, chusma levantisca, educada en el regateo y agriada por la miseria, que por un céntimo soltaba la compuerta al caudal inagotable de injurias, y antes de llegar á sus puestos del mercado sostenía un sinnúmero de riñas con los representantes de los impuestos.

      Ya habían pasado en la penumbra del amanecer los carros de las verduras y las vacas de leche con su melancólico cencerreo. Sólo faltaban las pescaderas, el rebaño revuelto, sucio y pingajoso que ensordecía con sus gritos é impregnaba el ambiente con el olor de pescado podrido y el aura salitrosa del mar, conservada entre los pliegues de sus zagalejos.

      Llegaron cuando ya era de día, y la luz cruda y azulada de una mañana de invierno recortaba vigorosamente todos los objetos sobre el fondo gris del espacio.

      Oíase, cada vez más próximo, un indolente cascabeleo, y una tras otra fueron entrando en el puente del Mar cuatro tartanas, arrastradas por horribles jamelgos, que parecían sostenerse por los tirones de riendas de los tartaneros, encogidos en sus asientos y con el tapabocas arrollado hasta los ojos.

      Eran negros ataúdes, que saltaban sobre los baches como barcos viejos y despanzurrados á merced de las olas. El toldo con cuero agrietado y tremendos rasguños, por donde asomaba el armazón de cañas; pegotes de pasta roja cubriendo las goteras; el herraje roto y chirriante, atado con hilos; las ruedas, guardando en sus capas de suciedad el barro del invierno anterior, y todo el carruaje, de arriba abajo, hecho una criba, como si acabase de sufrir las descargas de una emboscada.

      En la parte anterior lucían, como adorno coquetón, unas cortinillas de rojo desteñido, y por la abertura trasera mostrábanse revueltas con los cestos las señoras de la Pescadería, arrebujadas en sus mantones de cuadros, con el pañuelo apretado á las sienes, apelotonadas unas con otras, y dejando escapar un vaho nauseabundo de marisma corrompida que alteraba el estómago.

      Así iban adelantando las tartanas en perezosa fila, cabeceando, inclinadas á un lado, como si hubiesen perdido el equilibrio, hasta que de pronto, en el primer bache, se acostaban sobre la otra rueda con la violencia de un enfermo fatigado que muda de posición.

      Detuviéronse ante el fielato y fueron descendiendo por sus estribos zapatos en chancla, medias rotas, mostrando el sucio talón, y faldas recogidas que dejaban al descubierto los zagalejos amarillos con negros arabescos.

      Alineábanse ante la báscula los cestones de caña, cubiertos con húmedos trapos, que dejaban entrever el plomo brillante de la sardina, el suave bermellón de los salmonetes y los largos y sutiles tentáculos de las langostas, estremecidas por el estertor de la agonía. Al lado de las cestas, las piezas mayores: los meros de ancha cola, encorvados por la postrera contracción, con fauces circulares desmesuradamente abiertas, mostrando la obscura garganta y la lengua redonda y blancuzca como una bola de billar, y las rayas, anchas y aplastadas, caídas en el suelo como un trapo de fregar húmedo y viscoso.

      La báscula estaba ocupada por unos panaderos de las afueras, guapos mozos, con las cejas enharinadas, cuadrado mandil y brazos arremangados, descargando sobre el peso sacos de pan caliente y oloroso que parecía esparcir una fragancia de vida en el ambiente nauseabundo del pescado. Y aguardando su turno, las pescaderas charlaban con los empleados y los papanatas que contemplaban embobados los grandes peces. Otras iban llegando á pie, con cestas en la cabeza y los brazos, engrosando el grupo; la línea de banastas extendíase hasta cerca del puente. Los empleados enfadábanse ante la insolente algarabía de aquellas malas pécoras que les aturdían todas las mañanas.

      Hablábanse á gritos, mezclando entre cada palabra ese inagotable repertorio de interjecciones que únicamente se adquiere en un muelle de Levante. Al verse juntas recrudecíanse los sentimientos del día anterior, la cuestión sostenida al amanecer en la playa; contestábanse los insultos con soeces ademanes; acompañábanse las palabras con cadenciosas palmadas en los muslos ó enarbolando las manos con expresión amenazante; y á lo mejor, estos furores trocábanse en risas, semejantes al cloquear de todo un gallinero, si á alguna se le ocurría una frase capaz de hacer mella en sus paladares fuertes.

      Enardecíalas la tardanza de los panaderos en dejar libre la báscula; llovían insultos sobre aquellos mocetones, que no se mordían la lengua; y en el derroche de indecencias que se cruzaban con acompañamiento de amigables risas, enviábanse á tocar lo otro y lo de más allá, barajando con inocente tranquilidad las blasfemias más monstruosas con los distintivos del sexo.

      En este hervidero de risotadas é insultos, la que llamaba la atención era Dolores la del Retor, una buena moza mejor vestida que las otras, que se apoyaba con cierta negligencia en una pilastra del fielato, con los brazos atrás, arqueando la robusta pechuga y sonriendo como un ídolo satisfecho cuando los hombres se fijaban en sus zapatos de amarillo cuero y el soberbio arranque de las pantorrillas, cubiertas con medias rojas.

      Era una morena cariancha, con el rubio y alborotado pelo como una aureola en torno de la pequeña frente; ojos verdes que tenían la obscura transparencia del mar, y en los cuales, en ciertos momentos, reflejábase la luz, haciendo brillar un círculo de puntos dorados.

      Reía como una loca, entreabriendo sus mandíbulas poderosas de muchacha de sólida osamenta; y los labios carnosos, de un rojo tostado, mostraban al separarse una dentadura igual, fuerte y tan brillante, que parecía iluminar la cara con pálida claridad de marfil.

      Guardábanla consideraciones como á moza de buenos puños é insolencia agresiva. Influía además en tal respeto el ser mujer de Pascualo el Retor, un buenazo que la obedecía en todo y no chistaba dentro de casa; pero que fuera, en el mar, sabía ganarse la vida mejor que otros, y tenía, según opinión general, un gato enorme de duros oculto en los pucheros de la cocina; todo ganado, peseta por peseta, en pescas afortunadas.

      Por esto se daba ella sus airecillos de reina entre la turba desvergonzada, y miserable de la Pescadería, y apretaba los labios con satisfacción cuando admiraban sus pendientes