Análisis de políticas públicas: metodologías y estudios de caso. Juan José Sanabria López. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Juan José Sanabria López
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786073030458
Скачать книгу
a la evaluación.

      Hacia la conclusión de la segunda década del siglo XXI, la evaluación de políticas públicas forma parte inherente del proceso integral de trabajo de las autoridades públicas; además, se cuenta con el importante apoyo que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya que su aplicación ha permitido en algunos países construir amplias redes de evaluación de políticas públicas por parte de los ciudadanos, lo que les permite un seguimiento puntual a aquellas políticas públicas que consideran que directa o indirectamente les afectan en su actividad cotidiana, pudiendo entablar diálogos “en tiempo real” con las autoridades responsables de su formulación, instrumentación y evaluación.

      Por ello, una evaluación de políticas públicas que ofrezca información realmente útil para las autoridades públicas debe comprender tanto las fases de implementación como las del propio diseño y formulación de las políticas públicas; de tal forma que la evaluación se convierta en un factor que facilite el aprendizaje de las organizaciones, ampliando así el limitado concepto de uso instrumental de la evaluación a otros tipos de uso, como son el conceptual (lo que contribuiría a la formación de conceptos), persuasivo (para conseguir apoyos necesarios) o académico-profesional (que enriquece al acervo científico de una comunidad).

      La evaluación de políticas públicas es fundamentalmente un asunto de investigación social aplicada: operacionaliza los conceptos de la teoría para hacerlos manejables en la investigación práctica, y de esta manera, conjugarlos con los referentes del diseño de una política pública para recolectar, verificar y realizar los ejercicios hermenéuticos de la información sobre la ejecución y eficacia de las políticas públicas, utilizando los métodos de la ciencia social. La evaluación de políticas públicas valora los resultados e impactos de una política con la pretensión de racionalizar la toma de decisiones y aplicar este conocimiento en la elaboración de planes, programas y de un proceso de presupuestación fundados en una lógica técnico-económica sobre la base del principio del máximo beneficio social.

      Los evaluadores esperarían que sus estudios contribuyeran a la identificación y definición del problema, la formulación de las alternativas de solución y a la adopción de una alternativa de política; sin embargo, la mayoría de las veces las autoridades públicas parecen ignorar sus resultados y siguen con políticas que eligieron por otras razones y, cuando llegan los resultados exhiben los informes y los hallazgos sólo si la evaluación justifica la acción que ya tenían pensado llevar a cabo. La investigación científica aporta argumentos causales que enriquecen la retórica de la formulación de las alternativas de solución, pero apenas afectan las definiciones de problemas básicos sobre las cuales se basa la acción.

      La entrada de los resultados de la evaluación a los ámbitos de la identificación y definición del problema, así como de la formulación de las alternativas de solución, está llena de obstáculos debido a que el diseño de políticas públicas es el espacio donde convergen todas las presiones en conflicto de una comunidad. La formulación de políticas implica elegir y diseñar los programas de acción y, con ello, algunos grupos quedarán en ventaja y otros en desventaja; la evaluación puede ayudar a los actores involucrados a prever las posibles consecuencias y las formas en que las concesiones por los arreglos beneficiarán sus intereses. No obstante, la evaluación por sí misma no determina la dirección del sistema como un todo.

      Fuentes consultadas

       Bibliografía

      Abate, Frank (edit.), The Oxford American Desk Dictionary, EUA, Oxford University Press, 1998.

      Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, México, FCE, 1991.

      Harguindéguy, Jean-Baptiste, Análisis de políticas públicas, Madrid, Tecnos, 2013.

      Maldonado Trujillo, Claudia y Pérez Yarahuán, Gabriela, "Estudio introductorio" en Maldonado Trujillo, Claudia y Pérez Yarahuán, Gabriela (compiladoras), Antología sobre evaluación. La construcción de una disciplina, México, CIDE, 2015.

      Méndez, José Luis, “La política como variable dependiente: hacia un análisis más integral de las políticas públicas” en Méndez, José Luis, Análisis de políticas públicas: Teoría y casos, México, El Colegio de México, 2015.

      Sartori, Giovanni, La política. Lógica y método en las ciencias sociales, México, FCE, 1992.

      Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1992.

      Roth Deubel, André Noël, Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación, Bogotá, Ediciones Aurora, 2006.

      Salazar-Vargas, Carlos, “Evaluación y su papel en las políticas públicas” en Vásquez Muñoz, Eugenio; Sousa Oliva, José Daniel y Borjón Nieto, José Jesús (coordinadores), Evaluando las políticas públicas, México, Secretaría de Educación de Veracruz, 2014.

      Salcedo Aquino, Roberto, "Evaluación de políticas públicas" en Salcedo Aquino, Roberto (compilador), Evaluación de políticas públicas, México, Siglo XXI, 2011.

      Tamayo Sáez, Manuel, “El análisis de las políticas públicas” en Bañón, Rafael y Carrillo, Ernesto (compiladores), La nueva administración pública, Madrid, Alianza, 1997.

      Uvalle Ricardo, “Las políticas públicas en el arquetipo de la gobernanza democrática” en Ochman, Marta y Rodríguez-Oreggia, Eduardo (coordinadores), Análisis e incidencias de las políticas públicas en México, en busca de un gobierno eficiente, México, Tecnológico de Monterrey-Miguel Ángel Porrúa, 2013.

      Weiss, Carol H., "Preparando el terreno", en Maldonado Trujillo, Claudia y Pérez Yarahuán, Gabriela (compiladoras), Antología sobre evaluación. La construcción de una disciplina, México, CIDE, 2015.

      __________, "La interfaz entre la evaluación y las políticas públicas", en Maldonado Trujillo, Claudia y Pérez Yarahuán, Gabriela (compiladoras), Antología sobre evaluación. La construcción de una disciplina, México, CIDE, 2015.

       Hemerografía

      Aguilar, Luis F. y Bustelo, María, “Gobernanza y evaluación: una relación potencialmente fructífera” en Gestión y análisis de políticas públicas, número 4, julio-diciembre, 2010.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RVYRXhpZgAATU0AKgAAAAgADAEAAAMAAAABCfIAAAEBAAMAAAABBioAAAECAAMAAAADAAAA ngEGAAMAAAABAAIAAAESAAMAAAABAAEAAAEVAAMAAAABAAMAAAEaAAUAAAABAAAApAEbAAUAAAAB AAAArAEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAfAAAAtAEyAAIAAAAUAAAA04dpAAQAAAABAAAA6AAAASAA CAAIAAgAFuNgAAAnEAAW42AAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIDIyLjUgKFdpbmRvd3MpADIwMjI6 MDQ6MjAgMTQ6NDg6MTYAAAAEkAAABwAAAAQwMjIxoAEAAwAAAAEAAQAAoAIABAAAAAEAAAeioAMA BAAAAAEAAAu4AAAAAAAAAAYBAwADAAAAAQAGAAABGgAFAAAAAQAAAW4BGwAFAAAAAQAAAXYBKAAD AAAAAQACAAACAQAEAAAAAQAAAX4CAgAEAAAAAQAAE9IAAAAAAAAASAAAAAEAAABIAAAAAf/Y/+0A