¿De dónde emergen las ocurrencias? ¿Cómo opera la intuición? En un animal, lo harán de la experiencia sedimentada, memorizada; esto es, del saber imaginario que se articula y, por medio de asociaciones, produce, inventa, crea nuevas combinaciones, y permite al animal comportamientos inesperados, nuevos, que surgen de la coalición de ese saber imaginario con lo real de su organismo y del medio […].
En el ser humano se añade algo adicional: el lenguaje, el discurso del entorno y del propio sujeto, que producen un saber imaginario y simbolizado. Este saber se expresa como intuición (facultad o función, pero también su efecto). Para Lorenz, la intuición y la inducción son la base del método científico. Y, efectivamente, la primera fase de la práctica científica, la invención, se funda en la intuición. Pero requiere la segunda fase, la verificación, para dejar de ser una mera conjetura intuitiva y convertirse en una hipótesis científica, ya que la intuición resulta de la incorporación de una serie de experiencias subjetivas e intersubjetivas que llevan a introyectar un discurso consensual (casi todo sin análisis previo: prejuicios), y de un discurso subjetivo, resultado de las elaboraciones simbólicas de las experiencias personales (en gran parte también no analizadas) (p. 357).
En un sentido específico, en la presente investigación hablamos de un proceso de pensamiento intuitivo, fundamentándonos en Ramírez y otros (2017), es decir, nos enfocamos en la intuición como un proceso que, aun cuando parezca darse de forma automática, es el resultado de largas articulaciones inconscientes. Es decir, la intuición como proceso está basada en un análisis inconsciente, que capta indicios, establece asociaciones y permite anticiparse a los fenómenos. Ramírez y otros (2017) plantean un ejemplo de lo anterior al aludir al análisis de un discurso:
Cuando nos encontramos por primera vez con un discurso captamos una serie de elementos –el tono afectivo, el ritmo según el cual se despliega, su lógica interna, entre otros– que confluyen en un sentir intelectual. Ese sentir inicial, aunque es fundamentalmente intelectual, está basado en la intuición (p. 182).
De acuerdo con lo dicho, comenzamos a establecer asociaciones entre el pensamiento, el lenguaje y la intuición: la intuición es un tipo de pensamiento, cuyo proceso es distinto de la reflexión consciente y contiene elementos lógicos, ya sean estos imaginarios o simbólicos. De allí, la importancia de sentar las bases sobre el lenguaje y el pensamiento que nos permitirán comprender el recorrido que se realiza en el próximo capítulo en torno al concepto de intuición y, posteriormente, el desarrollo de sus aspectos lógicos.
Algunas teorías psicológicas sobre el pensamiento humano, herederas del positivismo de la ciencia moderna, han tomado, como estándar único de racionalidad humana, la lógica formal, sintáctica. No obstante, en las disciplinas del lenguaje, como la lógica y la lingüística, se encuentran categorías como la contigüidad y la semejanza, que pertenecen al lenguaje, entendido este como la estructura que subyace a toda lengua; y que, por ende, están relacionados con las estructuras cognitivas y el pensamiento humano.
Además, en la contemporaneidad, los estudios en psicología del pensamiento, partiendo del interés por los errores en el razonamiento, han planteado teorías como la perspectiva de los modelos mentales y conceptos como la analogía, la semejanza, los heurísticos y sesgos, entre otros, los cuales permiten una comprensión más general del pensamiento humano.
El lenguaje y el pensamiento están en la base de la intuición y esta puede entenderse, en términos generales, como la facultad de captar una gran cantidad de datos sin enumerarlos de forma consciente; el proceso automático de análisis inconsciente de estos; y el resultado de este proceso que serían las intuiciones (estados de ánimos, presentimientos, saberes conscientes, entre otros). En el siguiente capítulo reflexionamos en torno al concepto de intuición, y las distintas interpretaciones que ha tenido en la filosofía y la psicología, para luego profundizar en el proceso de pensamiento intuitivo y sus aspectos lógicos.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.