Ciudadanos, electores, representantes. Marta Fernández Peña. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Marta Fernández Peña
Издательство: Bookwire
Серия: Historia
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788491346272
Скачать книгу
ection>

      CIUDADANOS, ELECTORES,

      REPRESENTANTES

      DISCURSOS DE INCLUSIÓN

      Y EXCLUSIÓN POLÍTICAS

      EN PERÚ Y ECUADOR (1860-1870)

      HISTÒRIA / 191

      DIRECCIÓN

      Mónica Bolufer Peruga (Universitat de València)

      Francisco Gimeno Blay (Universitat de València)

      M.ª Cruz Romeo Mateo (Universitat de València)

      CONSEJO EDITORIAL

      Pedro Barceló (Universität Postdam)

      Peter Burke (University of Cambridge)

      Guglielmo Cavallo (Università della Sapienza, Roma)

      Roger Chartier (EHESS)

      Rosa Congost (Universitat de Girona)

      Mercedes García Arenal (CSIC)

      Sabina Loriga (EHESS)

      Antonella Romano (CNRS)

      Adeline Rucquoi (EHESS)

      Jean-Claude Schmitt (EHESS)

      Françoise Thébaud (Université d’Avignon)

      CIUDADANOS, ELECTORES,

      REPRESENTANTES

      DISCURSOS DE INCLUSIÓN

      Y EXCLUSIÓN POLÍTICAS

      EN PERÚ Y ECUADOR (1860-1870)

      Marta Fernández Peña

      UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

      Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

      © Marta Fernández Peña, 2020

      © De esta edición: Universitat de València, 2020

      Publicacions de la Universitat de València

       http://puv.uv.es

       [email protected]

      Ilustración de la cubierta:

      Medalla conmemorativa de la promulgación de la Constitución de 1860.

      Colección de numismática Guillermo Wiese.

      Museo Pedro de Osma, Lima (Perú)

      Coordinación editorial: Amparo Jesús-María Romero

      Maquetación: Inmaculada Mesa

      Corrección: Communico-Letras y Píxeles, S. L.

      ISBN: 978-84-9134-627-2

      Edición digital

       ÍNDICE

       INTRODUCCIÓN

       PARTE PRIMERA ESTRUCTURAS BÁSICAS PARA EL JUEGO POLÍTICO: ECONOMÍA, SOCIEDAD, TERRITORIO, LEGISLACIÓN

       I. UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA Y TERRITORIAL DE PERÚ Y ECUADOR A MEDIADOS DEL SIGLO XIX

       La evolución del sistema liberal a mediados del siglo XIX

       El auge económico y el surgimiento de la burguesía comercial

       Estructura territorial y diferenciación regional

       II. EL PARLAMENTO: COMPOSICIÓN Y REGLAMENTO

       Composición de las asambleas constituyentes en Ecuador y en Perú durante la década de 1860

       El funcionamiento interno de las cámaras legislativas

       III. EL MARCO LEGISLATIVO NACIONAL ENTRE 1860-1870: CONSTITUCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES

       La Constitución como fundamento básico del sistema político

       ¿Diferentes sistemas electorales para diferentes sociedades?

       Corrupción y fraude electorales

       PARTE SEGUNDA CONSTRUYENDO EL LIBERALISMO: PRINCIPIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

       IV. EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN

       Liberalismo y representación

       ¿Representantes territoriales o representantes de la nación?

       La representación nacional frente a otras instituciones: tensiones entre el poder legislativo y ejecutivo

       V. EL PRINCIPIO DE LIBERTAD Y SUS LÍMITES

       Las libertades individuales básicas

       Libertades de prensa, asociación y petición

       La instrucción pública, ¿un derecho?

       La ausencia de libertad religiosa

       VI. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

       Nacionales frente a extranjeros

       ¿Ciudadanía restringida o ciudadanía inclusiva? Diferentes concepciones de la ciudadanía en Perú y en Ecuador

       VII. EL PRINCIPIO DE ELECCIÓN: CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ANTE EL SUFRAGIO

       Alfabetización

       Industria, oficio o profesión

       Propiedad o renta

       Vecindad

       VIII. EL PRINCIPIO DE DISTINCIÓN EN LA REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA: LOS ELEGIBLES

       El representante prudente y sabio

       El representante patriota

       El representante conocedor del territorio

       El representante rico

       Los requisitos no escritos: el representante capaz, trabajador y honrado

       Sobre incompatibilidades y dietas

       IX.