Esperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin. Horst Rolf Nitschack Nitschack. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Horst Rolf Nitschack Nitschack
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789560014276
Скачать книгу
die des Lebens)» (UdT: GS I/1, 404) (OTA: Obras I/1, 454). Esta política de la naturaleza se asemeja a la política «profana» del fragmento, pero difiere del esfuerzo de Agamben por formular una teoría «general» del estado de excepción. Los fragmentos de Benjamin no están hechos para una teoría general, son profundamente históricos y hacen constante referencia a la práctica política.

      115 Karl Marx, «Introducción para la crítica de la Filosofía del derecho de Hegel», <https://www.marxists.org/espanol/m-e/1844/intro-hegel.htm> (visitado el 12 de agosto de 2015).

      116 Esto no constituye un argumento en contra de una lectura política, solo ilumina la razón por la cual la política se ha hecho tan impopular en la academia en una era post-democrática. Incluso, filósofos políticos como Alain Badiou o Jacques Rancière detestan la política del mundo real en favor de tópicos más emocionantes y nebulosos como «lo político» o «la verdad».

      117 Véase Helmut Salzinger, Swinging Benjamin (Frankfurt: Fischer, 1973); Lienhard Wawrzyn, Walter Benjamins Kunsttheorie. Kritik einer Rezeption (Darmstadt/Neuwied: Luchterhand, 1973); o, retrospectivamente, Karl Heinz Bohrer, «Die Phantasie an die Macht? Studentenbewegung - Walter Benjamin – Surrealismus», Merkur 12 (1997): 1069-1080.

      118 Señala Benjamin, parafraseando a Robert Walser: «Historias, artículos, en poemas, pequeña prosa, etc.» (RW: GS II/1, 328) (RW: Obras II/1: 334).

      119 Heinz Brueggemann, Walter Benjamin über Farbe, Spiel und Phantasie (Wuerzburg: K&N, 2006).

      120 Benjamin ya lo había discutido en una carta de 1912 a Ludwig Strauss: (Astrid Deuber-Mankowsky, Der frühe Walter Benjamin und Hermann Cohen. Jüdische Werte, kritische Philosophie und vergängliche Erfahrung (Berlín: Vorwerk, 2000), 282 y ss.; Sandro Pignotti, Walter Benjamin: Judentum und Literatur: Tradition, Ursprung, Lehre (Freiburg: Rombach, 2009), 22 y ss.

      121 Para el Benjamin tardío, véase Kyong-Min Son, «From the Fateful to the Truthful: Walter Benjamin and the Political», <www.allacademic.com//meta/p_mla_apa_research_citation/2/7/8/0/3/pages278035/p278035-1.php> (visitado el 12 de agosto de 2015). Sin embargo, Benjamin tuvo un contorno político sublime desde el principio (cf. Jean-Michel Palmier, Walter Benjamin. Lumpensammler, Engel und bucklicht Männlein. Ästhetik und Politik bei Walter Benjamin (Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2008), 187 y ss., 247 y ss., 381 y ss.).

      122 El 30 de diciembre de 1922, Benjamin le escribe a Gerhard Scholem sobre sus auspicios en la Universidad de Heidelberg: «Die Habilitationsaussichten sind auch dadurch erschwert, dass ein Jude, namens (Karl) Mannheim, sich dort bei Alfred Weber voraussichtlich habilitieren wird. Ein Bekannter von Bloch und Lukacs, ein angenehmer junger Mann, bei dem ich verkehrt habe». (Las perspectivas de habilitación también se vuelven más difíciles por el hecho de que un judío llamado [Karl] Manheim se habilite probablemente allí con Alfred Weber. Un conocido de Bloch y Lukács, un joven agradable con el cual he tenido algún trato). GB: Briefe I, 295. La asunción aquí parece haber sido, en línea con lo que Georg Simmel tenía que decir con respecto al mismo asunto, que no deberían haber «demasiados» judíos en una facultad para no despertar sentimientos antisemitas. Para el trasfondo institucional de la habilitación de Benjamin, véase Christoph Henning, «“Der übernationale Gedanke der geistigen Einheit”. Gottfried Salomon (-Delatour), der vergessene Soziologe der Verständigung», en Deutsch-Jüdische Wissenschaftsschicksale, eds. Amalia Barboza y Christoph Henning (Bielefeld: Transcript, 2006), 71 y ss.

      123 Especialmente en tiempos dominados por una extendida creencia en el mercado. Incluso, aludir al fragmento de Benjamin «Capitalismo como religión» (Cf. Ryklin, «Kommunismus als Religion») no es todavía una respuesta, ya que la pregunta sigue siendo cómo hemos de lidiar con esta demonología. Habermas escribió uno de los pocos artículos que debate abiertamente el tema político (Jürgen Habermas, «Bewusstmachende oder rettende Kritik?», en Politik, Kunst und Religion [Stuttgart: Reclam, 1978], 48-95).

      124 Brent S. Plate, Walter Benjamin, Religion, and Aesthetics. Rethinking Religion through the Arts (Nueva York/Londres: Routledge, 2005).

      125 Susan Buck-Morss, Origen de la dialéctica negativa. Thedor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt (México D.F.: Siglo XXI, 1981), 287 y ss.

      126 Su contenido es, para citar a Liska, «el mundo mismo» y no una otredad espíritu-teológico-estética o esfera intermedia, no imaginada de «indecisión» y exclusión inclusiva, sino que nuestra vida real como criaturas naturales (Vivian Liska, «Zur Aktualität von Walter Benjamins messianischem Erbe. Giorgio Agamben und andere Anwärter», en Profanes Leben. Walter Benjamins Dialektik der Säkularisierung, ed. Daniel Weidner (Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2010), 238.

      127 Lukács, que influenció tanto a Kracauer como a Benjamin, fue posteriormente bastante crítico de tratar al arte como un sustituto de la política. Sin embargo, siempre volvió a la literatura e incluso a Benjamin. En su estética tardía alaba el elegante criticismo de su propio tiempo que Benjamin llevó a cabo por medio del análisis del Trauerspiel.

      128 Para esto véase, por ejemplo, Pignotti, Walter Benjamin, 30 y ss.

      129 «(V)enerar la imagen de la justicia divina justamente en tanto que lenguaje (en la lengua alemana en cuanto tal) es el salto moral, y bien judío, con el que Kraus intenta quebrantar el hechizo del demonio» (KK: GS II/1, 349) (KK: Obras II/1, 357).

      130 «Para ese subir y bajar cósmico que, de acuerdo con George, “diviniza el cuerpo y corporeiza al tiempo al Dios”, el lenguaje es tan solo la escala de Jacob con diez mil peldaños de palabras. Mas, por el contrario, el lenguaje de Kraus ya se ha desprendido por completo de momentos hieráticos […] Con la certeza judía de que el lenguaje es, como tal, el escenario mismo de la santificación del nombre, se enfrenta a la teúrgia que le otorga “cuerpo a la palabra”» (KK: GS II/1, 359) (KK: Obras II/1, 367-368).

Técnica y política

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgAAAQABAAD/2wBDAAgGBgcGBQgHBwcJCQgKDBQNDAsLDBkSEw8UHRofHh0a HBwgJC4nICIsIxwcKDcpLDAxNDQ0Hyc5PTgyPC4zNDL/2wBDAQkJCQwLDBgNDRgyIRwhMjIyMjIy MjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjL/wAARCBDgCvADASIA AhEBAxEB/8QAHwAAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtRAAAgEDAwIEAwUFBAQA AAF9AQIDAAQRBRIhMUEGE1FhByJxFDKBkaEII0KxwRVS0fAkM2JyggkKFhcYGRolJicoKSo0NTY3 ODk6Q0RFRkdISUpTVFVWV1hZWmNkZWZnaGlqc3R1dnd4eXqDhIWGh4iJipKTlJWWl5iZmqKjpKWm p6ipqrKztLW2t7i5usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uHi4+Tl5ufo6erx8vP09fb3+Pn6/8QAHwEA AwEBAQEBAQEBAQAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtREAAgECBAQDBAcFBAQAAQJ3AAECAxEEBSEx BhJBUQdhcRMiMoEIFEKRobHBCSMzUvAVYnLRChYkNOEl8RcYGRomJygpKjU2Nzg5OkNERUZHSElK U1RVVldYWVpjZGVmZ2hpanN0dXZ3eHl6goOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3 uLm6wsPExcbHyMnK0tPU1dbX2Nna4uPk5ebn6Onq8vP09fb3+Pn6/9oADAMBAAIRAxEAPwDwdV7C nLauxzitBLBo3yf8/rWpHEoTpW6omLqHOtauvakW1d+cV032dT2