La música que agrada a Dios. Daniel Oscar Plenc. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Daniel Oscar Plenc
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789877983647
Скачать книгу
id="ub0edfcd6-8bea-5d1f-beac-41b42fc7cfdd">

      

      La música que agrada a Dios

      Criterios y orientaciones para el Ministerio de la Música

      Daniel Oscar Plenc

      Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires, Rep. Argentina.

      Índice de contenido

       Tapa

       Introducción

       LA MÚSICA EN LA BIBLIA

       CAPÍTULO I

       CAPÍTULO II

       CAPÍTULO III

       CAPÍTULO IV

       CAPÍTULO V

       CAPÍTULO VI

       CAPÍTULO VII

       MÚSICA, ADORACIÓN Y TEOLOGÍA: POSIBLES CONEXIONES TEÓRICAS

       CAPÍTULO VIII

       CAPÍTULO IX

       EL MINISTERIO DE LA MÚSICA

       CAPÍTULO X

       CAPÍTULO XI

       Conclusión

       Bibliografía y referencias bibliográficas

      La música que agrada a Dios

      Criterios y orientaciones para el ministerio de la música

      Daniel Oscar Plenc

      Dirección: Martha Bibiana Claverie

      Diseño de tapa: Romina Genski

      Diseño del interior: Marcelo Benítez

      Ilustración: Shutterstock

      Libro de edición argentina

      IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina

      Primera edición, e - Book

      MMXXI

      Es propiedad. © 2013, 2021 Asociación Casa Editora Sudamericana.

      Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

      ISBN 978-987-798-364-7

Plenc, Daniel OscarLa música que agrada a Dios : Criterios y orientaciones para el ministerio de la música / Daniel Oscar Plenc / Dirigido por Martha Bibiana Claverie. - 1ª ed . - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2021.Libro digital, EPUBArchivo digital: OnlineISBN 978-987-798-364-71. Música religiosa. 2. Investigación histórica. 3. Iglesia Adventista. I. Claverie, Martha Bibiana, dir. II. Título.CDD 261.578

      Publicado el 01 de marzo de 2021 por la Asociación Casa Editora Sudamericana (Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).

      Tel. (54-11) 5544-4848 (opción 1) / Fax (54) 0800-122-ACES (2237)

      E-mail: [email protected]

      Website: editorialaces.com

      Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.

      Estos ensayos litúrgicos y musicales en boga producen, en muchos casos, intranquilidad personal, conflictos eclesiales y preocupación pastoral. Pero, sobre todo, exponen la necesidad de un criterio bíblico, teológico y pastoral adecuado, que permita orientar las prácticas y las propuestas musicales destinadas a la liturgia. Este fundamento teológico pareciera no ser suficientemente claro para la comunidad cristiana, para los líderes de iglesia y para quienes se preparan para el ministerio. La problemática en estudio se relaciona, entonces, con tres áreas significativas: (1) La comprensión bíblica y teológica acerca de la música cristiana, (2) la aceptación respecto del lugar y del propósito de la música en el culto, y (3) la adopción de un criterio pastoral y eclesial para el Ministerio de la Música, en las congregaciones locales y en las instituciones confesionales.

      La presente investigación, descriptiva y analítica, mayormente bibliográfica, se acercará al tema de la música cristiana congregacional desde la teología bíblica, histórica, sistemática y pastoral. Comenzará con una descripción panorámica de la música en las Escrituras, deteniéndose en sus instrumentos musicales, en los propósitos evidentes de la actividad musical, para insinuar, finalmente, una teología bíblica respecto de la música. El abordaje histórico se limitará a la comprensión de la música para la iglesia tal como se observa en los extensos escritos de Elena de White, en la producción de himnarios y en los documentos elaborados por la iglesia. A continuación, se efectuará un ensayo teórico sobre la música eclesiástica desde una perspectiva sistemática, desprendiéndose de allí algunas aplicaciones prácticas. Los estudios anteriores