Conversaciones para la nueva Constitución. Ricardo Lagos E.. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Ricardo Lagos E.
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789563248593
Скачать книгу
d98b">

      RICARDO LAGOS E. / JAVIER MARTÍNEZ B.

Conversaciones para la nueva Constitución

      Lagos E., Ricardo / Martínez B., Javier

      Conversaciones para la nueva Constitución / Ricardo Lagos E. – Javier Martínez B.

      Santiago de Chile: Catalonia, 2021

      ISBN: 978-956-324-856-2

      ISBN Digital: 978-956-324-859-3

      CIENCIAS POLÍTICAS

      320

      Diseño de portada: Guarulo & Aloms

      Corrección de textos: Darío Piña

      Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco

      Diseño y diagramación eBook: Sebastián Valdebenito M.

      Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial.

      Primera edición: mayo 2021

      RPI: 2021-A-3398

      ISBN: 978-956-324-856-2

      ISBN Digital: 978-956-324-859-3

      © Ricardo Lagos, Javier Martínez 2021

      © Fundción Democracia y Desarrollo 2001

      © Catalonia Ltda., 2021

      Santa Isabel 1235, Providencia

      Santiago de Chile

      www.catalonia.cl@catalonialibros

      Índice de contenido

       Portada

       Créditos

       Índice

       PRESENTACIÓN

       I. 25 DE OCTUBRE

       Una hoja en blanco

       Dos tercios

       La cuestión de los derechos

       Pensarla entre todos

       II. LOS FUNDAMENTOS

       El Preámbulo

       III. Derechos y garantías constitucionales

       La historia constitucional de Chile

       Derechos civiles y políticos

       Derechos económicos, sociales y culturales; derechos y garantías

       Propiedad

       Concesión

       Empresas públicas

       Trabajo

       IV. Poderes del Estado. Régimen político

       El régimen político: sistema interrelacionado

       Ejecutivo y Legislativo

       Organismos autónomos

       Jefaturas de Estado y de gobierno

       Representación de los pueblos originarios

       Participación

       Representación

       V. Acuerdos

       Anexo. Declaración Universal de Derechos Humanos

       Agradecimientos

      Debemos conservar el arte de la conversación, que inventaron los griegos y que luego Platón usó como vehículo literario.

      Jorge Luis Borges

      PRESENTACIÓN

      En los días que corren ha pasado a ser un lugar común decir que la elección de la Convención Constitucional es “la madre de todas las batallas”. Lo dicen medios de prensa, dirigentes políticos, comentaristas y aparentes líderes de opinión. Creemos que eso es muy equivocado.

      En realidad, la Convención Constitucional debiera ser “la madre de todas las conversaciones” y la nueva Constitución que logremos, “la madre de todos los acuerdos”. Porque se trata de cómo queremos organizarnos para seguir viviendo juntos y no de ver quién dispara más o mejor contra la trinchera opuesta.

      Las páginas que siguen son eso, el registro de una conversación entre dos personas sobre algunos de los temas que se debatirán en la Convención, dialogando sobre las orientaciones que pudieran reunir consenso entre una mayoría muy amplia de personas en Chile y extender, con ello, una invitación a todos y todas a participar en la más amplia conversación que nos debemos, proponiendo puntos de vista a quienes elijamos como representantes convencionales.

      I.

       25 DE OCTUBRE

      Ricardo Lagos: Al igual que la mayoría de los chilenos, con Javier Martínez nos reunimos a conversar sobre el proceso político y social que comenzó el 25 de octubre de 2020, día en que se sentó la primera piedra para un posible nuevo pacto social a través de una nueva Constitución que escribamos entre todos.

      Javier Martínez: Y justamente quisiera comenzar por la fecha. Ese 25 de octubre es el día en