Manual de ética aplicada. Luca Valera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Luca Valera
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561427808
Скачать книгу
n>

      EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

      Vicerrectoría de Comunicaciones

      Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

       [email protected]

       www.ediciones.uc.cl

      MANUAL DE ÉTICA APLICADA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

      Luca Valera

      María Alejandra Carrasco

      (editores)

      © Inscripción N° 2021-A-404

       Derechos reservados

       Enero 2021

       ISBN 978-956-14-2779-2

       ISBN digital 978-956-14-2780-8

      Diseño:

      versión productora gráfica SpA

      Diagramación digital:

      ebooks Patagonia

       www.ebookspatagonia.com [email protected]

      CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile

      Ética aplicada : de la teoría a la práctica / L. Valera, M. A. Carrasco (editores).

      Incluye bibliografías.

      1. Ética aplicada.

      I. Valera, Luca, 1985-, editor.

      II. Carrasco, Alejandra, 1969-, editor.

      2021 170 + DDC23 RDA

      ÍNDICE

      PRÓLOGO

      PARTE I. ¿CÓMO SURGE EL PROBLEMA ÉTICO?

      Capítulo 1 Bueno para ti, malo para mí… y entonces, ¿qué hacemos?

      Luca Valera

      Capítulo 2 La ética de la virtud. ¿Qué esperas de un amigo?

      Francisco Marambio

      Capítulo 3 Utilitarismo. ¿Pizza, cine o Luis Miguel?

      María Alejandra Carrasco

      Capítulo 4 Ética deontológica. Con toda la fuerza de la ley

      Mauricio Correa

      Capítulo 5 Éticas procedimentales. Cuatro ojos ven más que dos

      Mauricio Correa

      PARTE II. LA ÉTICA Y LAS PROFESIONES

      Capítulo 6 ¿Qué significa aplicar? La vida no es Ikea

      Luca Valera

      PARTE III. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN?

      Capítulo 7 La persona humana. Mi canto, tu canto, nuestro mismo canto

      Pamela Chávez

      Capítulo 8 Sentimientos morales y educación afectiva. El dilema de un bombero

      María Alejandra Carrasco

      Capítulo 9 La conciencia moral. Santuario de la persona, patrimonio de la humanidad

      Pamela Chávez

      Capítulo 10 La libertad, la veleta y la Estatua de la Responsabilidad

      María Alejandra Carrasco

      Capítulo 11 Las virtudes. Hábitos de la gente altamente efectiva

      Francisco Marambio

      Capítulo 12 La responsabilidad. Todos para uno, uno para todos

      Camila Schiavetti

      Capítulo 13 Los valores y los bienes básicos. ¿Qué se ama cuando se ama?

      Fernando Arancibia

      PARTE IV. ¿CÓMO SE EVALÚAN LOS CASOS? UNA PROPUESTA

      Capítulo 14 Aterrizaje a los casos concretos. Parar, distinguir, y el método triangular

      Luca Valera

      PRÓLOGO.

      LA CENTRALIDAD DE LA ÉTICA

      PARA LAS PROFESIONES

      La enseñanza de la ética es fundamental en nuestros tiempos. Un tiempo que nos invita a enfrentar los grandes desafíos de las tecnologías emergentes, de la inteligencia artificial, de la robótica, la ingeniería genética. Un tiempo que presenta cambios acelerados, tanto a nivel de estilos de vida, culturales, ecológicos –basta pensar en el cambio climático o en la pandemia–, y que nos llama a replantearnos continuamente nuestras formas de vivir. Nos encontramos viviendo tiempos que nos permiten grandes deseos –el deseo de una felicidad posiblemente alcanzable para todos, de un bienestar a la mano, etc.– y que exigen a la vez solidaridad, igualdad y justicia. Por estas razones, la ética es central en nuestra época.

      Ahora bien, para que pueda de verdad enfrentar estos desafíos, la ética ha de estar encarnada en la realidad, dialogando con la vida cotidiana de cada uno de nosotros, teniendo el coraje de entender, analizar y criticar la praxis concreta. Demasiadas veces hemos escuchado que el discurso ético es una bella declaración de intenciones, construida con lindas palabras –como bondad, justicia, virtud, conciencia, responsabilidad– pero que, finalmente, resulta totalmente inútil porque está completamente alejado de la realidad. En este sentido, podría parecer que la ética es un discurso inconcluyente de palabras grandilocuentes pero vacías de sentido –¿qué es el bien?– y que no logran ofrecer soluciones prácticas a los problemas que se presentan. Esta dicotomía entre el discurso bonito y la necesidad de soluciones prácticas puede resumirse en el famoso adagio latino Dum Romae consulitur, Saguntum expugnatur (Mientras Roma discute, Sagunto es tomada).

      De aquí surge el desafío que este libro recoge: que la ética sea “aplicada”, es decir, capaz de entrar en un diálogo fructífero con la praxis, sobre todo en la época de las nuevas tecnologías. Un trabajo interdisciplinario, en pocas palabras. Para hacer esto, el experto en ética tiene que entender las dinámicas técnicas de las acciones que quiere evaluar –ya que la ética es una reflexión sobre todas nuestras acciones– y entrar en las entrañas de las distintas profesiones. Un trabajo no sencillo, por cierto, pero absolutamente necesario: