Neoliberalizando la naturaleza. Arturo Villavicencio. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Arturo Villavicencio
Издательство: Bookwire
Серия: Ciencias Sociales
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788432320217
Скачать книгу

      Siglo XXI / Ciencias sociales

      Arturo Villavicencio

      Neoliberalizando la naturaleza

      El capitalismo y la crisis ecológica

      

      El neoliberalismo tiene un mantra, «El mercado lo soluciona todo», y encuentra en cualquier pretexto, incluso en una tragedia de escala mundial, una oportunidad de expansión y reproducción sistémica. La contaminación y el agotamiento de los recursos naturales, el cambio climático y la destrucción del medio ambiente, se resuelve, para el siempre hambriento capitalismo, a través de una aplicación adecuada de mecanismos de mercado bajo la promesa de que estos pueden engendrar al mismo tiempo crecimiento económico y sostenibilidad ecológica: perfecta y única solución. Este falaz discurso, altamente disciplinario, tecnocrático y racionalista, ha ido copando los espacios académicos y de opinión, y ha sido incorporado en las políticas públicas, instrumentalizado por los organismos internacionales y asimilado por los movimientos ambientalistas.

      Arturo Villavicencio, cuya labor investigadora en energía, ambiente y cambio climático fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, nos invita a la reflexión sobre la relación entre la naturaleza y capitalismo con una crítica de las políticas neoliberales y su estrategia de mercantilización.

      Arturo Villavicencio obtuvo maestrías en Matemáticas (Universidad de Moscú) y en Economía de la Energía (Universidad de Grenoble). Trabajó como investigador senior en el Laboratorio Nacional Risø de Dinamarca en temas de energía, ambiente y cambio climático. Fue miembro del Comité Técnico del Mecanismo de Desarrollo Limpio y del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, con el cual obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007. Actualmente es profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

      Diseño de portada

      RAG

      Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

      Nota editorial:

      Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

      Nota a la edición digital:

      Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

      La presente obra es una coedición entre la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y Siglo XXI de España Editores.

      © Arturo Villavicencio Vivar, 2020

      © Siglo XXI de España Editores, S. A., 2020

Sector Foresta, 128760 Tres CantosMadrid - EspañaTel.: 918 061 996Fax: 918 044 028www.sigloxxieditores.comISBN: 978-84-323-2021-7Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorToledo N22-80Apartado postal: 17-12-569 Quito, EcuadorTels: (593 2) 322 8085, 299 3600 Fax: (593 2) 322 [email protected]

      PRESENTACIÓN

      La Tierra está contaminada no porque los seres humanos sean una categoría de animales especialmente sucios o porque seamos muchos. La culpa está en la sociedad humana, en la manera en que la sociedad ha elegido aprovechar, distribuir y usar la riqueza de los recursos del planeta extraídos por el trabajo humano. Una vez que los orígenes sociales de la crisis se aclaren podemos empezar a diseñar las acciones apropiadas para resolverla (Commoner, 1971).

      El presente trabajo es una contribución al debate sobre las implicaciones sociales y ambientales del proyecto neoliberal de mercantilización de la naturaleza. Este debate se presenta como una tarea urgente ante la constatación que un conjunto de agendas am­bien­tales, promovidas por grupos particulares de interés, ha encontrado eco y es impuesto en un mundo de diversidad, lleno de valores e intereses en conflicto en el que complejos y heterogéneos sectores sociales, los movimientos ecologistas y la academia en particular, parecen estar dominados por un conjunto relativamente estrecho de valores, ideas y agendas. Lo que llama la atención es que este proceso ocurre sin el concurso de la fuerza sino a través de aquel fenómeno al que Gramsci llamó la «fabricación del consentimiento» para referirse a un periodo histórico determinado en el que grupos que comparten intereses particulares convergen en la formación de una clase dominante distinta, cuyas ideas y perspectivas penetran la comprensión del mundo de la sociedad entera. Nuestro momento actual está dominado por aquella visión del mundo bajo la cual la histórica contradicción ecológica del capitalismo puede ser resuelta vía una aplicación adecuada de mecanismos de mercado bajo la promesa que estos pueden engendrar al mismo tiempo crecimiento económico y sostenibilidad ecológica.

      La naturaleza hegemónica de estas posiciones y el contexto ideológico del cual emergen presentan el mayor obstáculo para una discusión plural y reflexiva de los más apremiantes problemas socio-ambientales. Las relaciones destructivas-extractivas del capitalismo con la naturaleza son improbables de ser cuestionadas a menos que nosotros seamos capaces de entender la contradicción fundamental del capitalismo entre la necesidad de expandirse exponencialmente y la capacidad de los ecosistemas de absorber el estrés y las perturbaciones ocasionadas por el crecimiento. En este contexto emerge un discurso altamente disciplinario, tecnocrático y racio­na­lista que ha ido copando los espacios de la academia al mismo tiempo que es incorporado en las políticas públicas, instrumentalizado por los organismos internacionales y asimilado por los movimientos ambientalistas.

      El interés de un análisis y cuestionamiento a las políticas de neoliberalización de la naturaleza y su estrategia de creación de mercados a su alrededor es doble. En primer lugar, este análisis provee un volumen de evidencia necesaria para proporcionar a los devotos de esas políticas una pausa para la reflexión. Es necesario confrontar a los abogados de la neoliberalización de la naturaleza y a sus acólitos con una crítica de su proyecto sustentada en una reflexión razona­da. Una inmensa cantidad de tiempo, energía y recursos es utilizada por la academia en la creación de nuevos cuerpos de investigación y no se puede asumir que la simple existencia de hallazgos o evidencias sea suficiente para alterar las ideas y prácticas que la investigación evalúa o cuestiona. Segundo, una crítica sustentada nos aleja del riesgo del dogmatismo a quienes instintivamente nos oponemos a aquellas políticas y nos permite mantener una crítica honesta y optimista del proyecto neoliberal.

      El presente trabajo está destinado a tres audiencias. En primer lugar, a los estudiantes, quienes encontrarán en la exposición nuevas perspectivas para entender y analizar las complejas interrelaciones entre la sociedad y el mundo biofísico. Estamos seguros que algunos de los temas expuestos abrirán espacios de inspiración y cuestionamiento para sus trabajos de investigación y contribuirán a enriquecer su comprensión de los serios problemas ambientales que confronta nuestra sociedad. También está destinado a los investigadores y docentes universitarios, quienes podrán encontrar en el texto elementos que permitan enriquecer las mallas curriculares de disciplinas afines a los temas aquí tratados y así romper o equilibrar una visión hegemónica que peligrosamente tiende a copar los espacios de las aulas. Una tercera audiencia es aquella de las personas que frente a la preocupante degradación de la naturaleza adoptan una actitud de compromiso y activismo y para quienes los temas aquí discutidos son una invitación a explorar herramientas críticas que les permitan fortalecer y ampliar su militancia. De todas maneras, sea cual fuese la utilidad de este trabajo, los lectores y lectoras estarán de acuerdo en que cuestionar es una forma de aprender.

      Quito, julio de 2019

      INTRODUCCIÓN