Para leer la apropiación digital. Delia Crovi Druetta. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Delia Crovi Druetta
Издательство: Bookwire
Серия: Para Leer
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786078346479
Скачать книгу

      

PARA LEER La apropiación digital DELIA CROVI DRUETTA Una transformación de las prácticas culturales tintable

      D.R. © 2020, Editorial Tintable

      Concepción Béistegui 2103-C4

      Colonia Narvarte

      México, CDMX.

      Diseño de la colección

      Estudio Sagahón

       Leonel Sagahón y Carmina B. Salas

      Cuidado de la edición

       Roberto Barajas

      Formación y captura

       Carmina B. Salas

      Primera edición

      Agosto de 2020

      ISBN: 978-607-8346-47-9

      Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

      Contenido

       Introducción

       Repensar la apropiación

       Niveles de la apropiación: dinámicos y cambiantes

       El trabajo como eje de la teoría de la actividad

       La apropiación: cuando el pasado sustenta al futuro

       Estudios situados sobre apropiación

       Colofón: La apropiación como transformación cultural

       Fuentes

       Semblanza

      Introducción

      A menudo se emplea el concepto “apropiación” vinculándolo a las tecnologías o al paradigma digital, pero sin problematizarlo o definirlo. Es por ello por lo que, frecuentemente, se lo asimila a la propiedad personal, es decir, a la acción de tomar para sí un objeto o recurso, de poseer y ser dueño de un bien tecnológico considerando sólo su dimensión material. No obstante, la incorporación de las innovaciones digitales a la vida de los ciudadanos pasa por un proceso más complejo que, desde mi perspectiva, puede segmentarse en tres etapas: acceso, uso y apropiación.

      El acceso es, tal vez, la etapa más ampliamente estudiada debido a que se vincula con las políticas públicas nacionales e internacionales sobre digitalización. Estos lineamientos indican la capacidad técnica y económica de los países para materializar en sus territorios la arquitectura o diseño que llevará a los usuarios las redes y señales necesarias para su digitalización. En este proceso interesan tanto la geografía física como la social, ya que de esas características dependerá la complejidad de las tareas necesarias para digitalizar a un mayor número de habitantes y con la mayor calidad posible.

      La arquitectura del acceso es la base material que facilita, o no, a los individuos el primer segmento de este flujo de tres etapas, el cual les permitirá formar parte de la cultura digital o, en su caso, quedar excluidos de ella. Que haya o no acceso ha dado origen al señalamiento de un tema bastante, pero no suficientemente, estudiado: las brechas digitales. Con el correr de los tiempos digitales estas brechas han presentado diferentes aspectos que deben ser parte constitutiva de su análisis: dimensiones tecnológica y cognoscitiva, generaciones de tecnologías, capacidad económica para pagar el acceso; género, lugar de residencia y nivel educativo de los usuarios, entre otros factores.

      A finales del siglo XX se propusieron los conceptos de “sociedad de la información” y “sociedad del conocimiento”, los cuales, reuniendo ambas ideas, dieron paso al concepto de “sociedad de la información y del conocimiento” (SIC). Esta propuesta dio al acceso una valoración muy positiva debido a que, en la tríada antes mencionada, si no hay acceso es imposible pasar al uso y a la apropiación. Por ello, lograr el acceso universal o cobertura para toda la sociedad pasó a formar parte de las políticas públicas, de carácter global, constituyéndose en una de las condiciones necesarias para construir la SIC.

      En este contexto y durante muchos lustros, el énfasis se puso en tener o no acceso y, por consiguiente, en superar la brecha digital, la cual primero fue entendida sólo en su dimensión tecnológica. Ello se sumó a una determinada visión de la investigación en ciencias sociales (colonizada por los métodos y perspectivas de las ciencias exactas, específicamente, la inmutabilidad de los datos matemáticos), lo que condujo a un conteo incesante del desarrollo del acceso. Entonces, se hizo prioritario responder preguntas como: ¿cuántas personas tienen Internet?, ¿cuántas usan teléfonos celulares, computadoras, tabletas, laptop, teléfonos inteligentes, etcétera? Tal vez por requerir un análisis más complejo o tal vez por la falta de enfoque en las prácticas sociales, a las reflexiones acerca de las dos etapas restantes se les quitó importancia.

      Conviene, de todos modos, definir lo que entiendo por “uso” para luego pasar a discutir más ampliamente el concepto de apropiación. El término “uso” está ligado a rutina, automatismo, costumbre, hábito e incluso inercia. En el caso de las tecnologías digitales agrego, además, exploración, sondeo y curiosidad. La etapa de uso se caracteriza por los ensayos que realizan los individuos que están ingresando al mundo digital. Mediante su curiosidad, tanteos y sobre todo repetición establecen rutinas para el uso de los aparatos tecnológicos que a fuerza de esa reiteración se automatizan creando hábitos de uso. Esta búsqueda permite ir dominando al aparato que el usuario está incorporando a su vida, aunque con niveles muy diferentes según su entorno e historia de vida personal y social.

      El estudio de estas rutinas ha abarcado también importantes esfuerzos, ya que de algún modo el desarrollo, valoración y tipología de las habilidades digitales aplicadas a cualquier actividad social están vinculadas a los hábitos de uso. Identificarlos puede ser el punto de inicio para desarrollar posteriores tutoriales, aplicaciones o software; para mejorar la experiencia o para reconocer una apreciación personal de esas estrategias.

      Repensar la apropiación

      Antes de analizar la apropiación, es necesario establecer algunas premisas que definen a toda reflexión en torno a la digitalización. En primer término, se debe considerar la desigualdad social que produce un acceso diverso a lo digital. De este punto inicial de exclusión y diversidad emerge una apropiación que se expresa culturalmente en prácticas desiguales.

      Las actuales condiciones materiales, así como el clima intelectual y cultural dominante, definidas por Braudel (1992) como espíritu del tiempo, tienen una impronta de desigualdad que se manifiesta en las prácticas culturales digitales. A cada época corresponde una determinada concepción del mundo y de las cosas, así como una mentalidad colectiva que predomina y orienta el accionar de la masa social global. Esta suerte de guía colectiva dominante es un factor civilizatorio debido a que determina las decisiones que se toman y las actitudes aceptadas para alcanzarlas. También marca prejuicios y extravíos que en conjunto repercuten en el devenir de una sociedad.

      En este contexto, pensar que la apropiación sólo refiere al