Cabezas: Pensadores y Artistas, Políticos. Rubén Darío. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Rubén Darío
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 4057664160218
Скачать книгу
line/>

       Rubén Darío

      Cabezas: Pensadores y Artistas, Políticos

      Publicado por Good Press, 2019

       [email protected]

      EAN 4057664160218

       JOSE ENRIQUE RODO

       GRAÇA ARANHA

       ZORRILLA DE SAN MARTIN

       FRANCISCO GARCIA CALDERON

       SANTIAGO RUSIÑOL

       FEDERICO GAMBOA

       AMADO NERVO

       ENRIQUE RODRIGUEZ LARRETA

       LEOPOLDO LUGONES

       ENRIQUE GOMEZ CARRILLO

       RICARDO ROJAS

       MANUEL UGARTE

       ANGEL ZARRAGA

       ALBERTO DEL SOLAR

       JACINTO OCTAVIO PICON

       FRAY CRESCENTE ERRAZURIS

       EUGENIO GARZON

       POLÍTICOS

       S. M. EL REY DON ALFONSO XIII

       EL GENERAL D. RAFAEL REYES

       CANOVAS DEL CASTILLO

       JOSE PEDRO RAMIREZ

       CASTELAR

      Cuando Jacinto Benavente entró a la Real Academia Española, se preguntaron muchos: «¿A qué va Benavente a la Academia?» Contestaron algunos: «A hacer lo que todos los académicos hacen; limpiar, fijar y dar esplendor».

      No, no iba a eso. En tal recinto, e intelectualmente hablando, para limpiar, necesitaría la representación de Hércules; para fijar, la de Minerva; para dar esplendor, la del mismo Apolo. Iba sencillamente a demostrar que, por opinión general, quien había logrado todos los triunfos populares merecía también todos los honores oficiales. He dicho populares, porque, aunque Benavente sea un autor de élite su nombre es famoso en todas partes en donde se habla nuestro idioma y aun en otras.

      Benavente representa para España lo que un Capus o un Bernstein para Francia, o mejor, lo que un Bernard Shaw para Inglaterra. Y aun, en condiciones especiales, es el único que haya logrado dar verdadero brillo y resonancia a las Máscaras castellanas.

      Poco avisados los que le juzgan con el oído puesto al Boulevard. El mundo en que se mueven sus tipos, en la mayor parte de sus comedias, es ese mundo universal que tiene por norma, desde luego, más o menos aplicada a sus medios respectivos, la vida parisiense; y si no, fijaos en las escenas de los comediógrafos italianos del día. Ese mundo es le monde. Mas los personajes benaventinos que se mueven y expresan en el ambiente de Madrid, son de la legítima descendencia clásica; y sus diálogos chispeantes del ingenio que les presta su creador, no son sino los antiguos discreteos de Calderón o Lope modernizados.

      Ni tan solo en lo cotidiano social y de lo mundano inmediato ha de entretenerse este cultivador de agudas y frívolas filosofías. De cuando en cuando le veréis salir con su cara de Shakespeare—pues es harto semejante a algunos retratos del gran Will—impregnado de esencias hamletianas, o húmedo de los rocíos de las florestas por donde vayan las Rosalindas, las Perditas y las Cordelias.

      JACINTO BENAVENTE

      A pesar de su fama de amargor, confiaos a él. Hay entre sus macizos de floridas espinas muy exquisitos de miel, mucho consuelo humano, mucha ternura compensadora de desesperanza.

      Entrad en su teatro de ensueño y en su teatro de bondad. Dejaos llevar por la mano que sabe apartar los ramajes hostiles. Él os hará el regalo de la poética dulzura, del rayo de luna, del canto cristalino del ruiseñor; y como es conveniente, a su tiempo, en el instante preciso, os hará una pirueta; y le daréis las gracias por el palmo de narices con que os gratifique.

      Y os dejará plantados. No le sigáis. Él se va, como murmurando, porque sabe muchas cosas del cielo y de la tierra. No le sigáis. Podréis creer por el movimiento de sus hombros que se va riendo, pero no podéis afirmar que no vaya llorando. ¿No acaba de daros vida, vida brutal, trágica, dolorosa, en esa Malquerida en que ha concentrado todas las fatalidades y el apocalíptico misterio de la mujer: Misterium?

      El verdadero poder de Benavente consiste en que es un poeta, en que posee la intra y supervisión del poeta, y en que todo a lo que toca le comunica la virtud mágica de su secreto.

      Su inquietud viene de la intensa vibración de su espíritu. Estará en la soledad consigo mismo. Irá a pasar sus horas con sus amigos los poetas. Luego—no lo dudéis—tras alguna cabriola, entrará a la casa del Diccionario para hablar con las momias. Y las dejará aún más estupefactas.

       Índice

      El oficio de pensar es de los más graves y peligrosos sobre la faz de la tierra, bajo la bóveda del cielo. Es como el del aeronauta, el del marino y el del minero. Ir muy lejos explorando, muy arriba o muy abajo, mantiene alrededor la continua amenaza del vértigo, del naufragio o del aplastamiento. Así, la principal condición del pensador es la serenidad.

      En la América nuestra no hemos tenido casi pensadores; no ha habido tiempo, todo ha sido fecundidad verbal, más o menos feliz, declamación