Ensayo sobre la historia de la sociedad civil. Adam Ferguson. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Adam Ferguson
Издательство: Bookwire
Серия: Básica de Bolsillo
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9788446036043
Скачать книгу
Portada%20Ensayo%20sociedad%20civil%20copia.jpg

      Akal / Básica de bolsillo / 207

      Serie Clásicos del pensamiento político

      Director de la serie

      Ramón Máiz

      Adam Ferguson

      Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

      Introducción, traducción y notas de

      María Isabel Wences Simon

Logo%20AKAL.jpg

      Diseño cubierta: Sergio Ramírez

      Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

      Título original: An Essay on the History of Civil Society

      © Ediciones Akal, S. A., 2010

      Sector Foresta, 1

      28760 Tres Cantos

      Madrid - España

      Tel.: 918 061 996

      Fax: 918 044 028

       www.akal.com

      ISBN: 978-84-460-3604-3

      Introducción

      Se trasladó a la Universidad de Edimburgo para estudiar teología y ahí tuvo la oportunidad de verse inmerso en una efervescente atmósfera intelectual y convivir con una elite estudiantil que con el tiempo llegaría a tener en Escocia una considerable influencia social y política; algunos de los hombres que conoció en esa época y con los que conviviría a lo largo de su vida fueron el dramaturgo John Home; el historiador y posterior rector de la Universidad de Edimburgo, William Robertson; el futuro catedrático de Retórica, Hugo Blair; y el que más tarde sería ministro de Inveresk, Alexander Carlyle, todos ellos integrantes de la llamada Ilustración escocesa. Durante esa época estudiantil muchas de las reuniones tenían lugar en casa de la familia Adam, conocida saga de arquitectos. Ese hogar, en el que Ferguson vivió en distintos momentos de su vida, se convirtió en un espacio de encuentro y tertulia al que concurrían no sólo los nombres antes mencionados, sino también ilustrados escoceses de la talla de David Hume y Adam Smith.

      Ferguson no se había ordenado todavía como ministro cuando fue llamado para formar parte del 43rd Highland (Black Watch) Regiment en calidad de capellán castrense. Durante varios años desempeñó esta labor, primero como suplente y después como principal, y se hizo merecedor del sobrenombre de Warlike Chaplain (capellán guerrero), debido a su fuerte temperamento y su brío aventurero. Durante esta época, tiene lugar el intento de los jacobitas de restituir en el trono al pretendiente Carlos Eduardo Estuardo y Ferguson blande su espada antijacobita predicando un sermón en gaélico que pasaría a ser su primera contribución escrita. Lo tituló A Sermon Preached in the Ersh Language to His Majesty’s First Highland Regiment of Foot, commanded by Lord John Murray, at their Cantonment at Camberwell, on the 18th day of December, 1745, y fue traducido al inglés por el propio autor. Este sermón es importante por las exhortaciones patrióticas y la elegancia del lenguaje; sus palabras denuncian duramente las intenciones del pretendiente y de Francia y alientan a las tropas a la lucha en defensa de su religión, de su país y de su rey (Jorge II).

      Cuando se le ordenó al Black Watch la misión de ir a América, Ferguson optó por quedarse en Escocia y dimitió de su cargo, concluyendo su etapa de capellán castrense. Sin duda, la experiencia y el conocimiento que obtuvo durante esta etapa serían significativos a lo largo de su vida, no sólo porque son años que le permitieron observar detenidamente la conducta y el carácter humanos y vivir la guerra en directo, sino también porque adquirió herramientas que le serían de utilidad para analizar los fenómenos políticos de la época, como bien quedaría reflejado tanto en su Ensayo sobre la historia de la sociedad civil como en su Historia sobre el progreso y decadencia de la República romana.