Sentir con otros. C. Gonzalez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: C. Gonzalez
Издательство: Bookwire
Серия: Investigación
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9789581206094
Скачать книгу
p>

      Sentir-con-otros: Análisis de la condición emocional del humano / Jesús David Girado-Sierra, editor académico. -- Chía: Universidad de La Sabana, 2022

      204 páginas; cm. (Colección Investigación)

      Incluye bibliografía

      ISBN 978-958-12-0608-7

      e-ISBN 978-958-12-0609-4

      doi: 10.5294/978-958-12-0608-7

      1. Emociones 2. Inteligencia emocional 3. Madurez emocional 4. Amor I. Girado-Sierra, Jesús David II. Universidad de La Sabana (Colombia). III. Tit.

CDD 612.8233 CO-ChULS
image

image

       RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

      © Universidad de La Sabana

      Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

      © Sebastián Álvarez Posada

      © Omar Julián Álvarez Tabares

      © Claudia Carbonell

      © Nataly Coral

      © Samir Ahmed Dasuky Quiceno

      © Juan Carlos Echeverri-Álvarez

      © Euclides Eslava

      © Lourdes Flamarique

      © Jesús David Girado-Sierra

      © Cristian González

      © David Konstan

      © Gloria María López Arboleda

      © Oscar Alfredo Muñiz

      Primera edición: abril de 2022

      ISBN: 978-958-12-0608-7

      e-ISBN: 978-958-12-0609-4

      doi: 10.5294/978-958-12-0608-7

      1000 ejemplares

       EDICIÓN

      Dirección de Publicaciones

      Campus del Puente del Común

      Km 7 Autopista Norte de Bogotá

      Chía, Cundinamarca, Colombia

      Tels.: 861 5555 / 861 6666, ext. 45101

       www.unisabana.edu.co

       https://publicaciones.unisabana.edu.co

       [email protected]

       DIAGRAMACIÓN

      Nancy Cortés

       MONTAJE E ILUSTRACIÓN DE CUBIERTA

      Kilka Diseño Gráfico

       CORRECCIÓN DE ESTILO

      María José Díaz Granados M.

       IMPRESIÓN

      Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.

      Hecho el depósito que exige la ley.

      Queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro, sin la autorización de los titulares del copyright, por cualquier medio, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. Esta edición y sus características gráficas son propiedad de la Universidad de La Sabana.

       Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

      Contenido

       3. El amor: una emoción para la educación

       4. La vergüenza como consciencia de la vulnerabilidad humana y su influencia en la vida social

       5. El asco como categoría antropológica

       II. Reflexión histórico-filosófica de la condición emocional del humano

       6. Panorama de la pasión en la Antigüedad y la Edad Media

       7. Las emociones en el carácter racional de la religiosidad. Una justificación moderna desde Descartes y contemporánea desde Plantinga

       8. La contemporánea articulación emocional del espacio público

       Notas al pie

      La palabra Πάθος (pathos) es probablemente el hiperónimo más adecuado para agrupar una gran variedad de acepciones, que no solo aluden a las emociones, sino también a otros conceptos, tales como la afección, la pasión e incluso el deseo. Referirse al pathos, por tanto, permite exponer de forma sintética lo que acertadamente este libro ha denominado “sentir con otros”.

      En el trasegar histórico del pensamiento occidental, la pregunta por el pathos ha suscitado un álgido debate, en la medida en que siempre se ha expuesto en términos de una tensión inconclusa o, si se quiere, en lo que en la dialéctica hegeliana podría denominarse un destino trágico: las emociones se han presentado como una antítesis de la razón, aparentemente irreconciliables, sin posibilidad de síntesis.

      Pero no siempre ha sido así. En efecto, si se rastrean algunos textos anteriores a la tradición clásica, hay elementos que permiten evidenciar que en distintos tiempos y por fuera de la Hélade, otros pueblos habían visto en las emociones una reivindicación de la existencia humana. En la epopeya de Gilgamesh, por ejemplo, el héroe sumerio experimenta que la condición humana, ante la inexorabilidad de la muerte, es ineludiblemente dramática, y ofrece a los lectores mesopotámicos de aquel entonces el disfrute de los placeres