Desafueros. Norberto Chaves. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Norberto Chaves
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788415930662
Скачать книгу

      

      DESAFUEROS

      Literatura de emergencia

      para una época sin tiempo

      Norberto Chaves

      Segunda edición

      corregida y aumentada

      ISBN: 978-84-15930-66-2

      © Norberto Chaves, 2015

      © Alejandro Ros, 2015, diseño de cubierta e interiores

      © Punto de Vista Editores, 2015

       http://puntodevistaeditores.com

      [email protected]

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

      El autor

      Nací en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en 1942. Soy un fiel representante de la generación del 68. Me formé en la UBA (Filosofía y Arquitectura); pero no del todo: a poco de comenzar comprendí que estudiar no era lo mío. Emigré en 1976 huyendo de la dictadura y vivo en Barcelona desde 1977. Integrado social y laboralmente en España, el país me abrió un nuevo horizonte profesional: la asesoría en imagen y comunicación. Técnicamente, soy un subproducto de la transición democrática española. Desarrollo desde entonces una intensa actividad docente y he publicado varios libros relacionados con mi temática profesional (ver www.norbertochaves.com). Paralelamente, persevero en la escritura no técnica: la reflexión cultural, la crítica social, la evasión poética. He publicado un libro de prosa poética (“INSTANTES”, Ed Pigmalión, Madrid), un ensayo sobre la homosexualidad (“La homosexualidad imaginada. Vigencia y ocaso de un tabú”, Ed. Maia, Madrid, que ha visto su segunda edición corregida y ampliada en “El sexo entre hombres” Ed. Punto de vista editores) y un libro de aforismos (“DESAFUEROS. Literatura de emergencia para una época sin tiempo”, Ed. Gustavo Gili, Barcelona). La presente es una segunda versión de éste último, corregida y ampliada: 500 aforismos contra los 300 de la primera edición.

      GRATITUD

      De este libro tiene la culpa el editor, mi amigo Gustavo Gili, que me sugirió esta recopilación de ocurrencias. Conocedor y degustador del género, me ha hecho el homenaje de incluir mis “desafueros” en HIPÓTESIS, la colección que está bajo su cuidado personal. Si alguna virtud tiene la catástrofe es potenciar las satisfacciones que te da la vida: ésta ha sido una de ellas. Gracias Gustavo.

      Algunas de las frases aquí acumuladas provienen de servilletas de papel y cuadernos de apuntes; otras fueron halladas, como agujas en un pajar, dentro de textos extensos. Y otras las inventé ad-hoc. Suelen denominarlos “aforismos”; pero esta palabra no acaba de convencerme. Dado el tono que predomina en ellos, he preferido “desafueros”.

      La tarea me ha llevado mucho tiempo, lo que me ha significado una continuada relectura de las frases y, por lo tanto, su corrección permanente. Esta práctica, obsesiva, llegaba unas veces a disolverles el sentido y, otras, a multiplicárselo, desvelando significados latentes, como atrapados entre las sílabas. Ha sido una experiencia para mí inédita, que ha hecho aflorar, para mi propia sorpresa, una parte de mi persona que yo desconocía. Espero que algo similar le procure su lectura al lector.

      También ha sido de Gustavo Gili la idea de incluir en el libro un artículo que brinde contexto a este género en que he venido a incurrir. Y esa tarea la ha asumido, entusiastamente, Miguel Marinas, amigo y correligionario en el juego - irresponsable pero no insensato - con las palabras. Como era de esperar, su texto ha venido como anillo al dedo.

      Mi gratitud hacia Gustavo Gili, por instigador y realizador del proyecto, la hago extensiva entonces a Miguel Marinas. Y también a otro gran amigo, el diseñador Alejandro Ros, cuya capacidad de volver visibles las ideas me ha deslumbrado desde siempre. Él ha sido el autor de los caligramas que ilustran cada portadilla. La ilustración de la portada, en cambio, me la he inventado yo. Consideré que cierto regodeo en el lugar común, en este caso, venía de perlas.

      Finalmente, he de citar a Jorge Lovisolo, amigo de la juventud – que a estas alturas ya se confunde con la infancia –. Él me ha regalado, de sus nutridas alforjas literarias, algunas citas de grandes escritores que nunca he leído y que lo más probable es que no lea jamás.

      Norberto Chaves

      Índice

       El autor

       PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

       AMOR

       ARQUITECTURA

       ARTE

       CIUDAD

       CONSCIENCIA

       CONSUMO

       CULTURA

       DEMOCRACIA

       DISEÑO

       ECONOMÍA

       ESTÉTICA

       ÉTICA

       EUROPA

       HISTORIA

       INTELIGENCIA

       JUSTICIA

       LENGUAJE

       LIBERTAD

       LITERATURA

       MASA

       MODA

       MODERNIZACIÓN

       MUERTE

       MÚSICA

       PODER

       PROGRESO