Despilfarro cero. José Agustín Cruelles Ruíz. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Agustín Cruelles Ruíz
Издательство: Bookwire
Серия: Productividad industrial
Жанр произведения: Зарубежная деловая литература
Год издания: 0
isbn: 9788426720306
Скачать книгу
section>

      Título de la obra: Despilfarro cero: la mejora continua a partir de la medición y la reducción del despilfarro

      1a edición, 2012

      Autor de la obra: José Agustín Cruelles Ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza

      Maquetación: Pol Creuheras Borda

       Editoriales:

      © 2012 MARCOMBO, S.A. Gran Via de les Corts Catalanes, 594 08007 Barcelona www.marcombo.com

      © 2012 INDUSER, ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, S.L. (ZADECON) Inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual de Toledo (N° TO-80-2012 el 10 de Junio de 2010) C/ La Vega n° 12, 45500. Torrijos de Toledo www.zadecon.es

       Reservados todos los derechos. La reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, queda rigurosamente prohibida, salvo excepción previa en la ley. Asimismo queda prohibida la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos, la comunicación pública y la transformación de cualquier parte de esta publicación (incluido el diseño de la cubierta) sin la previa autorización de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) vela por el respeto a los citados derechos.

      ISBN: 978-84-267-2030-6

       Dedicado a ti, mamá, que me enseñaste lo que es el amor

       AGRADECIMIENTOS

      A Ana Rosa y a mis hijos, por animarme y dar forma al monstruo del despilfarro.

      A los clientes que confían en nosotros, especialmente a los que confiaron cuando nadie se atrevió.

      A Gregorio Ordóñez que si bien sus aportaciones han sido escasas, éstas, y muy posiblemente por casualidad o accidente, han sido útiles y colaboró en el anexo de relatos.

       ACERCA DEL AUTOR

      José Agustín Cruelles es Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza y es el fundador y gerente de la ingeniería de organización industrial Zadecon. Ha participado en numerosos proyectos de mejora de la productividad industrial, administrativa y gerencial a partir de la ingeniería y las implantaciones y de la capacitación en sectores como: automoción, aeronáutica, consumo, alimentación, plástico, químico, etc.

      En esta disciplina de la ingeniería, imparte cursos y seminarios y es autor de contenidos orientados a la formación en los departamentos de producción.

       ACERCA DE ZADECON

      Zadecon es una ingeniería de organización industrial que se dedica a proyectos para mejorar la productividad:

       Estudios de Métodos y Tiempos

       Control de la Productividad y Sistemas de Incentivos

       SMED: Cambio Rápido de Máquinas

       Mejora de procesos administrativos

       Productividad gerencial

       Formación específica en esta área.

       www.zadecon.es

       ÍNDICE

       1. Introducción a la reducción del despilfarro

       1.1. Introducción

       1.2. Historia del estudio científico del trabajo

       1.3. ¿Por qué la productividad? La productividad no es opcional

       1.4. Definiciones

       1.5. Estructura y guía del libro

       2. La teoría de la medición del despilfarro

       2.1. Introducción y definición

       2.2. Despilfarro en el diseño del trabajo

       2.2.1. Despilfarro en el método de trabajo

       2.2.2. Despilfarro en el proceso

       2.3. Despilfarro en la fabricación

       2.3.1. Despilfarro en fabricación por bajo desempeño

       2.3.2. Despilfarro por fallos de gestión – incidencias

       2.3.3. Ejemplos de cálculo del CdF

       2.4. Todos los coeficientes de despilfarro: combinación y criterios de uso

       2.5. La identificación del despilfarro y su reducción

       2.6. La teoría de la medición del despilfarro y la comunicación

       3. Diagnóstico de la productividad

       3.1. Introducción. Diagnóstico de la improductividad

       3.2. Informe y puntos de diagnóstico de la improductividad

       3.3. Mapas del despilfarro y depósitos de mejora

       3.3.1. Mapas del despilfarro del diseño del trabajo

       3.3.2. Mapas del despilfarro en fabricación

       3.3.3. Mapas del despilfarro total