Ingeniería de la energía eólica. Miguel Villarubia López. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Miguel Villarubia López
Издательство: Bookwire
Серия: Nuevas energías
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788426718563
Скачать книгу
ría de la Energía Eólica

       Ingeniería de la Energía Eólica

       Miguel Villarrubia López

      Facultad de Física - Universidad de Barcelona

       Colección Nuevas energías, 5

Images

       Ingeniería de la Energía Eólica

      Primera edición, 2012

      © 2012 Miguel Villarubia López

      © 2012 MARCOMBO, S.A.

       Gran Via de les Corts Catalanes, 594

       08007 Barcelona

       www.marcombo.com

      Diseño de la cubierta y maquetación: NDENU ESTUDI DISSENY GRÀFIC

      «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

      ISBN: 978-84-267-1856-3

      D.L.:

      Impreso en

      Printed in Spain

       A mi hijo Javier

       ÍNDICE

       CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES

       1.1. Introducción

       1.2. Tipos de aerogeneradores eólicos

       1.3. Sistemas de producción eoloeléctrica

       1.4. Estado de la implantación de la energía eólica

       1.5. La evolución de la energía eólica en el pasado y situación actual

       CAPÍTULO 2. FÍSICA DE LA ATMÓSFERA: EL VIENTO

       2.1. La atmósfera

       2.2. Gradiente térmico vertical. Capas atmosféricas

       2.3. La atmósfera estándar

       2.4. Estabilidad de la atmósfera

       2.5. Circulación atmosférica general

       2.6. El viento

       2.7. Variación del perfil vertical de velocidades del viento

       2.8. Vientos originados por fenómenos particulares: vientos locales

       2.9. Escala Beaufort

       CAPÍTULO 3. MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS EÓLICOS

       3.1. Introducción

       3.2. Velocidad del viento

       3.3. Tratamiento estadístico del viento

       3.4. Variaciones de la velocidad del viento

       3.5. Medición de las magnitudes del viento

       3.5.1. Medición de la velocidad del viento: el anemómetro

       3.5.2. Medición de la dirección del viento: la veleta

       3.5.3. Colocación de los instrumentos de medida

       3.6. Clasificación de aerogeneradores según el tipo de viento

       3.7. Formas de presentación de los datos de viento: velocidad y dirección

       3.8. Aplicación de la estadística a cálculos eólicos

       3.9. Tratamiento estadístico de los datos del viento

       3.10. Distribuciones discretas y continuas de probabilidad

       CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DEL VIENTO

       4.1. Descripción estadística del viento: ley de Weibull

       4.2. Ley de Rayleigh

       4.3. Cálculo de los parámetros de Weibull

       4.4. Variación de las características del viento con la altura

       4.4.1. Rugosidad del terreno

       4.4.2. Variación de la velocidad del viento estacionario con la altura

       4.4.3. Variación de la velocidad media a largo plazo con la altura

       4.4.4. Variación de los parámetros de Weibull con la altura

       4.5. Influencia del relieve del terreno

       4.6. Influencia de obstáculos

       4.7. Estelas de los aerogeneradores

       4.8. Potencia eólica disponible. Potencial eólico

       4.8.1. Variación del potencial eólico con la altura respecto al suelo

       4.9. Densidad de energía eólica disponible

       4.10. Evaluación de recursos energéticos eólicos