Toda ecología es política. Gabriela Merlinsky. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gabriela Merlinsky
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9789878010892
Скачать книгу
bb7">

      

       Cubierta

       Índice

       Portada

       Copyright

       Introducción

       El desastre no es una fatalidad

       Lo que está en juego en los conflictos ambientales

       Debates necesarios sobre la vida en común

       Los conflictos ambientales como ámbitos de expansión democrática

       Cuestiones de contenido

       1. La cuestión ambiental, el giro político de nuestro tiempo

       La trayectoria de los conflictos ambientales

       Cuestiones de contexto. ¿cuáles son los aspectos que hacen surgir los conflictos ambientales?

       2. Los conflictos ambientales como analizadores sociales

       Cuestiones de enfoque y definición

       La espiral del conflicto: categorías de análisis

       3. ¿Qué producen los conflictos ambientales?

       La resonancia de los conflictos ambientales

       4. Justicia ambiental y desigualdad social

       Los discursos dominantes en el tratamiento de la cuestión ambiental

       La agenda de la justicia ambiental desde abajo

       Alterar el balance de poder

       ¿Son particularistas los reclamos por justicia en los conflictos ambientales?

       5. Respuestas políticas y formas localizadas de la justicia ambiental en América Latina

       “El agua vale más que el oro”. Comunidades regantes y resistencias a la minería en Cajamarca, Perú

       Desigualdades urbanas y sufrimiento ambiental en la cuenca Matanza-Riachuelo

       Pueblos fumigados en la Argentina. Justicia ambiental, conocimiento y salud colectiva

       Género y feminismos territoriales. La organización “Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia” en Chile

       Conclusiones. Conflictos ambientales y alternativas de mundos

       Por una reflexividad ecopolítica

       Incertidumbres radicales y políticas de conocimiento

       Las mujeres y su papel en las luchas socioambientales

       Las decisiones que ponen en juego la vida en común. Autonomía y democracia

       Salir del laberinto. La tarea americana

       Bibliografía

      TODA ECOLOGÍA ES POLÍTICA

      Las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos

      Toda ecología es política / Gabriela Merlinsky.- 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2021.

      Libro digital, EPUB.- (Sociología y Política, serie Rumbos teóricos // dirigida por Gabriel Kessler)

      Archivo Digital: descarga

      ISBN 978-987-801-089-2

      1. Ecología. 2. Política Ambiental. 3. Degradación del Medio Ambiente. I. Título.

      CDD 363.70561

      © 2021, Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.

       <www.sigloxxieditores.com.ar>

      Diseño de cubierta: Departamento de Producción Editorial de Siglo Veintiuno Editores Argentina

      Digitalización: Departamento de Producción Editorial de Siglo XXI Editores Argentina

      Primera edición en formato digital: julio de 2021

      Hecho el depósito que marca la ley 11.723

      ISBN edición digital (ePub): 978-987-801-089-2

      Las primeras décadas del nuevo mileno se presentan ante nosotros como un panorama de devastación: los gases de efecto invernadero afectan glaciares y reservas de corales, los residuos plásticos forman islas en el medio de los océanos, grandes incendios barren con bosques, selvas y praderas, y enormes contingentes de personas son desplazados de sus territorios. El Mediterráneo puede ser pensado como un gran cementerio. Los cuerpos de quienes en los últimos años intentaron emigrar desde África hacia Europa, que yacen en el fondo del mar, expresan de modo dramático que esas personas, en palabras de Edward Said, fueron catalogadas como subhumanas.

      Tampoco hay suficiente conciencia acerca de la ligazón que existe entre la cuestión ecológica y los padecimientos de otros tantos millones que huyen de la guerra o de la sequía. En este sentido, la expulsión de un millón y medio de personas de Siria debido a un conflicto bélico que ya lleva casi una década estuvo exacerbada por una gran escasez de agua, y existe una relación innegable entre el estrés hídrico y los conflictos políticos en Libia, Gaza, Afganistán y Pakistán. En todo el mundo las desigualdades aumentan porque ya no queda suficiente espacio para expandir la frontera extractiva y no hay alternativas baratas para llegar a los combustibles fósiles. Estamos cerca de quebrar los límites biofísicos que hacen posible la vida, porque los recursos han sido acaparados por una minoría. No es posible soslayar el lazo estrecho que existe entre la concentración de recursos como la tierra y el agua, las nuevas realidades que fuerza el cambio climático y el aumento de las desigualdades.

      Ya no podemos pensar que estos fenómenos suceden en forma remota en los grandes centros de poder global o en lugares alejados de nuestra experiencia, como Medio Oriente. En 2019 ardió la Amazonía bajo el fuego provocado por hacendados que decidieron hacer de las llamas un manifiesto político. No estuvieron solos: el propio presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, los alentó con un mensaje claro (“Los agricultores están siendo excesivamente multados por daños ambientales”, dijo), lo que generó el terreno propicio para el avance del agronegocio al imponer recortes presupuestarios a las agencias encargadas de controlar la deforestación.

      Greta Thunberg, la joven sueca conocida por ser la iniciadora del movimiento global de Jóvenes por el Clima, pone en palabras el desafío de este siglo XXI con una