Resumen Completo: La Segunda Montaña (The Second Mountain) - Basado En El Libro De David Brooks. Libros Maestros. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Libros Maestros
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9783985222087
Скачать книгу
UMEN COMPLETO

      LA SEGUNDA MONTAÑA

      (THE SECOND MOUNTAIN)

      BASADO EN EL LIBRO DE

      DAVID BROOKS

      -

      RESUMEN ESCRITO POR

      LIBROS MAESTROS

      CONTENIDO

       ¿QUE APRENDERE?

      -

       CAPITULO 01: ¿Las Relaciones Sociales Están Debilitadas Por El Individualismo?

       CAPITULO 02: ¿Los Problemas Generales De Una Sociedad, Son Por La Escases De Conexión Entre Sus Miembros?

       CAPITULO 03: ¿La Libertad Individual, Lleva Al Materialismo Cómo Búsqueda Del Éxito Personal?

       CAPITULO 04: ¿Por Qué Se Dice Que Hay Un Callejón Sin Salida En El Final De La Búsqueda Por El Éxito Materialista?

       CAPITULO 05: ¿Es La Felicidad Un Objetivo Defectuoso?

       CAPITULO 06: Si El Éxito Propio Es Egocéntrico, ¿Qué Podemos Obtener Con Una Vida Dedicada A Los Demás?

       CAPITULO 07: ¿El Amor Y Trabajo Duro, Es Suficiente Para Salir Adelante Y Brindar Sus Servicios Hacia Los Demás?

       CAPITULO 08: ¿Una Vida De Servicio, Requiere El Mismo Compromiso Como El De Un Matrimonio?

       CAPITULO 09: ¿Seguir Una Vocación, Es Otra Forma De Vivir Una Vida De Servicio Con Compromisos?

       CAPITULO 10: ¿Las Prácticas Religiosas, Son Otra Forma De Vivir Una Vida De Servicio?

       CAPITULO 11: ¿Se Puede Vivir Una Vida De Servicio En Una Comunidad Civil Como Alternativa A Lo Religioso?

      -

       NOTAS FINALES

       ACERCA DE LIBROS MAESTROS

      -

       NOTA ACERCA DEL LIBRO

       RESEÑAS / REVIEWS

       NOTA LEGAL

       DERECHOS DE AUTOR

      ¿Se puede vivir con alegría y plenitud?

      En un mundo totalmente convulsionado y con problemas sociales que aparecen constantemente, los individuos tienen dificultades para superarlos y optan por tener que convivir con ellos, opacando su realización personal. Las ciencias que se encargan de estudiar los comportamientos en masa señalan continuamente las nuevas dificultades con que las personas deben enfrentar y analizan las distintas reacciones individuales para lograr alcanzar sus propios objetivos.

      Muchos de nosotros nos preguntamos cómo puede ser feliz una persona. Buscamos entre nuestro entorno algún ser humano feliz, aquella persona que manifieste estar satisfecha con su vida; y por supuesto que queremos saber el secreto de cómo llegar a la plena felicidad o cómo hicieron para llegar a ser lo que son.

      Un conocido periodista que escribe sobre política y sociedad para un prestigioso periódico de Nueva York, y tiene escrito varios libros, entrevistó a muchos referentes (psicólogos, sociólogos, analistas políticos) de los diversos ámbitos sociales, a profesionales que investigan fenómenos de comportamiento humano y transformó su informe en un libro que nos habla sobre las etapas que una persona debe cumplir para poder llegar a su punto de satisfacción. Usando también su experiencia personal, haciendo un autoanálisis después de un frustrado matrimonio que llegó al divorcio, el cronista nos responde sobre las preguntas que le formulamos sobre la realización como persona de los individuos y nos resume un poco su creencia en cómo se pueden superar los obstáculos para llegar a la plena felicidad.

      Comparando el esfuerzo que tiene que hacer una persona para escalar una montaña, el periodista nos pone en situación alegórica el ejemplo de las dos montañas. Habla que la persona busca la plenitud de su vida tratando de llegar a una segunda montaña, pero debe atravesar las dificultades y decepciones que es subir a la primera de ellas. Se puede alcanzar el pico más alto de la segunda, pero no va a ser nada placentero ya que entre las mismas debemos cruzar por un valle donde abundan los dolores y padecimientos.

      Quizás usted haya escuchado el término “individualismo”, usado por los sociólogos para identificar una conducta filosófica donde la libertad individual es el objetivo y deseo propio que tiene una persona. El individuo humano es el centro donde parten las luchas por la liberación, y al mismo se le ofrecen tener una independencia total sobre sus ideales, valores y arquetipos de vida, sin tener que seguir reglas ni adaptarse a las conductas de otros seres humanos. Podemos ejemplificarlo como que no se tiene que vivir de acuerdo a los reglamentos o normas de vida de lo que estipulen organizaciones políticas o instituciones religiosas, sino que cada persona no tenga que actuar siguiendo una conducta cultural heredada y decida su propio rumbo, sin menospreciar a su semejante.

      Estas convicciones que identifican a la individualidad son consideradas la esencia fundamental del pueblo estadounidense, por lo que se estima que es una sociedad individualista.

      La idea es que cada uno pueda decidir hacer de su vida lo que realmente desea hacer. Como ejemplo, se les preguntan a las personas: ¿Quiere usted dedicarse el resto de su vida a practicar actividades recreativas y deportivas como volar en parapente, surfear con las olas en una playa, ó transformarse en un empresario importante? Los individualistas le dirán: Haz lo que tú quieras, siempre y cuando no interfieras en las determinaciones de los demás, ni perjudiques las capacidades de otras personas para que realicen lo que ellos quieran. En una explicación más clara, los individualistas dirán que “todos podemos convivir en paz, realizando lo que cada uno quiera hacer, pero hacerlo y permanecer juntos”.

      Por el contrario, los “No Individualistas” seguirán una disciplina de acuerdo a la cultura en la que nacieron y respetarán las tradiciones políticas y religiosas de su grupo social. Tomamos como ejemplo de esto a la comunidad judía: Su sentido comunitario es que las personas tengan obligaciones recíprocas entre sí, incluidos sus valores y fines compartidos. Siguen a un Dios en común que veneran en su templo. Pero el hecho que tengan esas obligaciones y objetivos compartidos limita la libertad personal de cada integrante. Como se involucran a seguir doctrinas dietéticas, la Kosher, un judío