Juegos multiculturales. Jaume Bantulá Janot. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Jaume Bantulá Janot
Издательство: Bookwire
Серия: Educación Física
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9788499107981
Скачать книгу

image
JUEGOS MULTICULTURALES 225 Juegos tradicionales para un mundo global

      JAUME BANTULÀ JANOT

      JOSEP MARIA MORA VERDENY

image

      AUTORES

       Jaume Bantulà Janot

      Profesor del departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal

      Universidad de Barcelona

      Profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

      Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte

      Blanquerna. Universidad Ramon Llull (URL)

       Josep Maria Mora Verdeny

      Profesor de Educación Física del IES Jaume Balmes. Barcelona

      Licenciado en Ciencias de la Educación.

      DIBUJANTE: Joan Carmona

      DISEÑO CUBIERTA: David Carretero

      © 2016, Editorial Paidotribo

       http://www.paidotribo.com

      E-mail: [email protected]

      4ª reimpresión de la 2ª edición

      ISBN: 978-84-8019-669-7

      ISBN EPUB: 9788499107981

      BIC: YNW

      Maquetación: Editor Service, S.L.

      Diagonal, 299 – 08013 Barcelona

      ÍNDICE

       INTRODUCCIÓN

       ACERCA DEL JUEGO

       LA CONFIGURACIÓN DEL REPERTORIO DE JUEGOS

       Los criterios de selección de los juegos

       El modelo de ficha y su configuración

       EL PROPÓSITO DE LA OBRA

       CAPÍTULO 1. JUEGOS DE ÁFRICA

      ÍNDICE DE JUEGOS DEL CONTINENTE SEGÚN LOS PAÍSES

       MAPA DEL CONTINENTE

       FICHAS DE JUEGOS

       CAPÍTULO 2. JUEGOS DE AMÉRICA

      ÍNDICE DE JUEGOS DEL CONTINENTE SEGÚN LOS PAÍSES

       MAPA DEL CONTINENTE

       FICHAS DE JUEGOS

       CAPÍTULO 3. JUEGOS DE ASIA

      ÍNDICE DE JUEGOS DEL CONTINENTE SEGÚN LOS PAÍSES

       MAPA DEL CONTINENTE

       FICHAS DE JUEGOS

       CAPÍTULO 4. JUEGOS DE EUROPA

      ÍNDICE DE JUEGOS DEL CONTINENTE SEGÚN LOS PAÍSES

       MAPA DEL CONTINENTE

       FICHAS DE JUEGOS

       CAPÍTULO 5. JUEGOS DE OCEANÍA

      ÍNDICE DE JUEGOS DEL CONTINENTE SEGÚN LOS PAÍSES

       MAPA DEL CONTINENTE

       FICHAS DE JUEGOS

       ANEXOS

      ÍNDICE GENERAL DE JUEGOS

       RELACIÓN DE JUEGOS CON OTRAS DENOMINACIONES

       ASPECTOS DIDÁCTICOS BÁSICOS

       BIBLIOGRAFÍA

      El séptimo principio de la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, puntualiza:

      “El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”.

      Durante el año 1998 se organizó la Marcha Mundial contra la explotación laboral de la infancia, denunciándose que más de 300 millones de niños y niñas en edades comprendidas entre 5 y 14 años de todo el mundo no pueden acceder a la escuela debido a su situación de explotación.

      A tod@s aquell@s niñ@s del mundo que debido a la situación en la que viven no tienen garantizado el derecho a jugar y, lo que es peor, ni tan siquiera la posibilidad de disfrutar de una vida exenta de miseria, explotación, pobreza, guerra, hambre, prostitución, malos tratos, abusos y enfermedades.

      Con la esperanza que algún día tod@s l@s niñ@s que integran los diferentes pueblos y culturas de la tierra puedan disfrutar con plenitud de estos juegos.

      AGRADECIMIENTOS

      En primer lugar, mostramos nuestra más sincera y cordial gratitud al alumnado que con enorme entusiasmo ha informado acerca de juegos pertenecientes a otras realidades culturales:

      Gorai Ramjee, Julia y Lucía Giordano, Hugo Da Silva (CC Sant Felip Neri); Pau Barrena (IES Lluís Vives); Quaiser Paruaiz, Arzar Ahmed (CEIP Ruben Darío); Rashid Ashiq, Emilia Pico, Lilí Zhang, Mireia Gordi, Felipe Barreneche, Magda García, Leila Esfandiari, Daniel Rodríguez, Nabila Bouras y Júlia Mercader (IES Jaume Balmes).

      Hay que hacer una mención especial al personal de los centros docentes de Barcelona que han participado de una manera u otra en posibilitar que este libro salga hoy a la luz: CC Vedruna, CEIP Colla-so i Gil, CEIP Drassanes, CEIP Mediterrania, CEIP Joan Miró, IES Miquel Tarradell y CC Sant Felip Neri.

      De inestimable valor han sido las aportaciones y materiales facilitados por los cooperantes de las ONG de Intermón y Setem: Rosa Serra, Rosalía Riambau, Andrè Senghor, Akina Núria y Laia Mir, Floren Ramaya Koudoro, Georgina Florejachs y, muy especialmente, Jaume Plens, Martí Boneta y Montse Món.

      Cómo no mencionar las colaboraciones puntuales de profesores de Educación Física: Carles Vallès, Ramon Pedret, Cristina García, Gemma Blanc, Robert Díez, Francisco Sánchez, Rosa Parra y Ferran Pujol.

      Han