Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración. Nubia Cecilia Agudelo Cely. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Nubia Cecilia Agudelo Cely
Издательство: Bookwire
Серия: Colección Investigación
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789586604178
Скачать книгу
ction>

      Educación en Colombia Siglo XX. Entre Cooperación

      y Configuración

      Sistema Educativo, Descentralización, Mejoramiento Cualitativo

      Nubia Cecilia Agudelo Cely

      Educación en Colombia Siglo XX. Entre Cooperación y Configuración/

      Agudelo Cely, Nubia Cecilia. Tunja: Editorial UPTC, 2018. 254 p. ISBN 978-958-660-328-7

      1. Los discursos para la educación a mediados del siglo XX 2. De niveles a

      la configuración de un sistema educativo - énfasis en la educación media.

      3. Entre descentralización y reorganización. La institucionalización de la política 4. De cobertura a calidad. Derroteros para la educación al cierre de siglo.

      (Dewey000/21).

Image Image

      Libro financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

      Libro resultado de Investigación, Proyectos DIN UPTC SGI 842 Y SGI 1339. Grupo de Investigación Construyendo Comunidad Educativa.

      Citación: Agudelo Cely, Nubia Cecilia. ORCID (0000-0001-7358-8915) (2018). Educación en Colombia Siglo XX. Entre Cooperación y Configuración. Tunja: Editorial Uptc.

      Introducción

      El tema de este libro, Educación en Colombia siglo XX: entre cooperación y configuración, resultado de procesos de investigación, describe los antecedentes y el sendero por el cual se propiciaron a mediados del siglo en el contexto del desarrollo económico y de la cooperación técnica internacional, lineamientos para la educación en los países de América Latina y a la vez los compromisos de los gobiernos de turno para lograr tales propósitos mediante directrices en sus políticas oficiales; estas circunstancias implicaron cambios a la sociedad en su conjunto frente a las costumbres y vivencias durante las primeras décadas del siglo; se convirtieron en el horizonte que asumirían estos países en las siguientes décadas.

      Por este trayecto, se pretende caminar de manera cuidadosa -desenredar y unir hilos sueltos- de donde surgieron los distintos compromisos que hoy día están presentes en la educación, para hilvanar redes de relaciones; se considera que el contenido del libro, es una oportunidad para relacionar circunstancias y contextos por los que transitó la educación colombiana durante gran parte del siglo XX. El interés por la temática, surge además, de los avances pero también de los vacíos e interrogantes presentes al cerrar otros trabajos también resultados de investigación, con inquietudes similares, algunos publicados1.

      1 - Lago Diana, Aristizábal, Magnolia., Navas, María Eugenia., y Agudelo, Nubia (2014). Evolución del Campo del Currículum en Colombia (1970-2010). En A. Díaz. y J. Garduño (Coord.). Desarrollo del Currículum en América Latina (pp. 105-149). Argentina: Miño y Dávila.

      - Mora R, Solano, J & Agudelo, N. (2014) Saberes y Formación Ciudadana: Enfoques Socio Educativos e Históricos. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar

      - Agudelo, N. Estupiñan N., (2018) Conversación y Convivencia, Compromisos en Procesos de

      Formación. Tunja. Editorial UPTC

      Deacuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, “configuración” significa, “Disposición de las partes que componen una cosa y le dan su forma y sus propiedades”; dar una forma determinada; disponer las partes que lo componen; escoger entre diferentes opciones; vestigios, rasgos que caracterizan. Para esta investigación, “configuración”, hace referencia a la búsqueda y seguimiento de huellas, memorias, y discursos, gestados en el trayecto, los que permitieron conformar relaciones para dar cuenta de los correspondientes procesos así como de las respectivas distancias.

      La construcción del texto privilegió la perspectiva histórica la cual se recupera a través de evidencias recogidas durante el proceso investigativo; las miradas contextuales en los ámbitos político, social, económico, principalmente; el reconocimiento de discursos que favorecieron la implementación de la política acorde con modelos foráneos; el seguimiento, los aportes y otras miradas, posturas críticas, haciendo distancia al sendero que se imponía, las que finalmente condujeron hacia nuevos derroteros en la década del noventa para la educación del país; el papel de los intelectuales, el surgimiento de movimientos, grupos y asociaciones, principalmente.

      La reflexión pedagógica estuvo presente a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, particularmente en la formación de maestros, en donde sus prácticas así lo reflejaron. Se contó con la presencia de misiones pedagógicas. La política educativa contempló conferencias pedagógicas de maestros en 1912, el fomento de corporaciones pedagógicas en 1916 y de institutos pedagógicos en 1917, estos últimos se harían realidad en 1927 con el Instituto Pedagógico Nacional Femenino. No sucedió lo mismo para la educación, a partir de mediados de siglo, con las consecuencias para el maestro, el saber y la educación en general. La tercera misión pedagógica con fines específicos permaneció en el país entre 1968 y 1978. El Icolpe (1968-1976) incentivó la investigación pedagógica. Surge el Movimiento pedagógico en la década de los ochenta, se recuperan reflexiones.

      En ese contexto, el libro integra discursos que han influido en la Educación del país; de una parte, los que motivaron a partir de los años treinta, procesos de modernización, en donde las concepciones de sociedad y educación se incorporan a visiones de carácter económico, el desarrollo y la planeación; de la misma manera, los suscitados como consecuencia de situaciones en la posguerra, entre otros los compromisos de dependencia; en su conjunto, favorecieron el auge de la educación en la perspectiva técnica e industrial.

      En estos recorridos por el siglo XX, el seguimiento a las temáticas que emergen en diálogo con los contextos ideados internacionalmente, se concretan para el país a partir de la cooperación internacional, la creación de organismos de carácter financiero, la organización de conferencias y seminarios con propósitos de homogenizar derroteros para la educación latinoamericana. Para Colombia se concretan en diagnósticos, recomendaciones, y lineamientos de misiones que llegan al país, Currie (1949), Lebret (1954), Atcon (1958). En este sendero, el Ministerio de Educación Nacional jugó un papel preponderante en la implementación de las políticas, como institución rectora del campo a partir de 1928, fue permanentemente reestructurado, con el propósito de actualizar su accionar frente a los compromisos que le iban otorgando los gobiernos de turno en relación con los derroteros internacionales.

      Entretejiendo los caminos andados, se logran esclarecer raíces y relaciones por los contextos descritos para la educación del país durante el pasado siglo, acorde con los lineamientos para América Latina. En cuatro capítulos se tejen los principales hallazgos interrelacionados; su lectura puede efectuarse de manera independiente, así:

      -La acogida de los discursos de la planeación, proceso que inicia en 1951, con la creación de la primera oficina de planeamiento de la educación en el Ministerio de Educación Nacional; la creación del CONPES y del Departamento Administrativo de Planeación en 1958, con lo cual, inicia la elaboración de planes y programas; la creación de oficinas en, los ministerios, y principales entidades del gobierno. Se formula el primer plan quinquenal de educación en Colombia (1957-1962). Las políticas sobre planeación en el país se integran y concretan en el primer plan general de desarrollo económico y social 1961-1970. A partir de 1970, se establecen planes nacionales de desarrollo, a cuatro años, los que coinciden con los periodos de los gobiernos. Como herencia de las medidas adoptadas