Maternidades en tiempos de des(e)obediencias. Graciela Beatriz Reid. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Graciela Beatriz Reid
Издательство: Bookwire
Серия: Conjunciones
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789875387607
Скачать книгу

      Psicoanálisis y género

      Maternidades en tiempos de des(e)obediencias

      Versiones de una clínica contemporánea

      Graciela Beatriz Reid

      Psicoanálisis y género

      Maternidades en tiempos de des(e)obediencias

      Versiones de una clínica contemporánea

      Índice de contenido

       Portadilla

       Legales

       Agradecimientos

       Prólogo

       Introducción

       Capítulo 1. Hacia un diálogo interdisciplinar

       Capítulo 2. Psicoanálisis y estudios de género

       Capítulo 3. Biopolítica: cuerpos en pugna

       Capítulo 4. Trabajo clínico. Aportes e implicancias de una práctica psicoanalítica pospatriarcal

       Capítulo 5. Otra realidad es posible

       Bibliografía

Reid, Graciela BeatrizMaternidades en tiempos de des(e)obediencias : psicoanálisis y género : versiones de una clínica contemporánea / Graciela Beatriz Reid. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2020.Libro digital, EPUB - (Conjunciones / 57)Archivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-538-760-71. Psicoanálisis. 2. Maternidad. 3. Sexualidad. I. Título.CDD 150.195

      Colección Conjunciones

      Corrección de estilo: Liliana Szwarcer

      Diagramación: Patricia Leguizamón

      Diseño de tapa: Pablo Gastón Taborda

      Los editores adhieren al enfoque que sostiene la necesidad de revisar y ajustar el lenguaje para evitar un uso sexista que invisibiliza tanto a las mujeres como a otros géneros. No obstante, a los fines de hacer más amable la lectura, dejan constancia de que, hasta encontrar una forma más satisfactoria, utilizarán el masculino para los plurales y para generalizar profesiones y ocupaciones, así como en todo otro caso que el texto lo requiera.

Este libro está basado en la Tesis de Maestría en Psicoanálisis, Universidad Nacional de La Matanza en convenio con la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. La misma se titula Construcciones del deseo de maternidad en las mujeres de hoy: nuevas prácticas, nuevas representaciones y fue defendida en noviembre de 2016. La directora de tesis fue la doctora Débora Tajer y la asesora académica fue la licenciada Patricia Alkolombre.

      Ediciones Novedades Educativas

      © del Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

      Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina

      Tel.: (54 11) 5278-2200

      E-mail: [email protected]

      www.noveduc.com

      Primera edición en formato digital: julio de 2020

      Digitalización: Proyecto451

      No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

      ISBN edición digital (ePub): 978-987-538-760-7

      Graciela Beatriz Reid. Licenciada en Psicología (Universidad J. F. Kennedy); Magister en Psicoanálisis (UNLaM/AEAPG); docente e investigadora de la Cátedra “Introducción a los estudios de género” (Facultad de Psicología, UBA); docente invitada al Seminario de Maestría “Poder y sociedad desde la problemática de género” (UNR); docente invitada del curso “Salud Mental y géneros. Aportes a la formación de grado” (UNLP, Facultad de Psicología). Docente en cursos y talleres de capacitación en colegios y universidades sobre relaciones de género, Ley Micaela, ESI. Participante de jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre género, salud y subjetividad. Psicoanalista, supervisora clínica. Coautora de Género y salud. Las políticas en acción (Lugar Editorial, 2012) y de artículos en revistas nacionales e internacionales en temas de investigación sobre salud, género y subjetividad. Autora de artículos sobre la práctica clínica psicoanalítica y del tema de tesis de maestría. Miembro del equipo del Comité de redacción de la Revista Digital Psicoanálisis Ayer y Hoy, de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Socia egresada y docente de AEAPG.

      Este libro está dedicado a mi familia; ellos son mis amaneceres y mis críticos eficaces. Mi esposo y compañero Adrián, en quien “busco la suma en el borde de la copa donde el vino es la luna y el espejo”, como dice el poeta. A mi hijo Octavio; ambos saben acompañar con sabiduría, respeto y amorosidad mis deseos y proyectos feministas.

      A mi hija Camila, que me alienta siempre con su pasión crítica y aguda propia de una joven mujer y académica de estos tiempos, con caminos allanados y otros por transitar. Ambas resonamos en el deseo de subvertir el linaje de mujeres antepasadas sufrientes por mujeres empoderadas, libres y entusiastas que elegimos conquistar y engendrar la maravilla femenina.

      A mi madre, Marta Bernhardt, que me soñó desobediente.

      A Raúl, mi papá.

      A mi hermana Claudia.

      Agradecimientos

      Agradezco la invitación que me hiciera la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados para participar del nuevo proyecto del Área de Publicaciones de la Institución, tomando la producción de mi tesis de Maestría realizada en la Escuela en convenio con la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), para ser publicada como libro en convenio con Noveduc.

      En cuanto a mi trayectoria, mi mayor agradecimiento es a mi maestra la doctora Débora Tajer, por su amistad, afecto y generosidad en la formación durante sus seminarios y grupos de estudios sobre clínica psicoanalítica con perspectiva de género, que ha gestado en mí una posición teórica feminista y una práctica clínica no hegemónica al comprender el costo del malestar de vivir en una cultura patriarcal, heteronormativa y desigualada. Mi horizonte académico se extendió por la trasmisión de conocimientos y formación en el espacio de docencia, como así también en el campo de investigación en salud, subjetividad y género de la Cátedra de Introducción a los Estudios de Género de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a cargo de Débora Tajer. Reconocer a mi maestra el compromiso de haber dirigido la tesis y ahora prologar el libro conjuga el verbo gratitud, amorosidad y libertad en la tarea de pensar, vivir, crear y sororizar juntas.

      Hago extensivo mi agradecimiento a las juradas de la Tesis de Maestría, doctora Ana María Fernández, doctora Irene Meler y magister Alicia Levin, que alentaron esta publicación durante la defensa.

      Muy especialmente, agradezco a la licenciada Patricia Alkolombre, que me acompañó como asesora académica/consejera de estudios y especialista en el tema, aportándome sus valiosos conocimientos.

      Es un júbilo agradecer a lxs maestrxs y también a todxs mis compañerxs, amigxs y colegas que acompañan mi crecimiento personal y profesional, con quienes comparto el compromiso de pronunciarme