El punto original. Ángel Largo Méndez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Ángel Largo Méndez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Зарубежная психология
Год издания: 0
isbn: 9789878707600
Скачать книгу
>

      

      ÁNGEL LARGO MÉNDEZ

       El Punto Original

       Una indagación profunda acerca de lo que somos

      Editorial Autores de Argentina

      Largo Méndez, Ángel

       El punto original / Ángel Largo Méndez. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020.

       Libro digital, EPUB

       Archivo Digital: online

       ISBN 978-987-87-0760-0

       1. Ensayo Espiritual. I. Título.

       CDD 301.01

      Editorial Autores de Argentina

      www.autoresdeargentina.com

      Mail: [email protected]

      

      El gran principio se extiende hasta la parte más extrema, y desde la parte más extrema retorna al gran principio, a la naturaleza única, ser o no ser.

      Hipócrates

       A mi madre, padre y hermanos

       Gracias por ser y estar

       A Roger y May

       Los tres fuimos

       la idea, la tinta y la pluma

       A Jiddu, José María, Sri Aurobindo, Abhinavagupta

       Este texto es una prolongación de sus ideas, una prueba más de que somos el mismo Ser reconociéndose

       Nota Preliminar

      Durante el desarrollo de este ensayo voy a generar varios conceptos acerca del principio del universo, la vida en la tierra, quién soy, adónde voy, para qué estoy aquí y el propósito de la existencia; para esto utilizaré más de un nombre o etiqueta; esto será con el fin de entender. Pero no nos atemos a estos nombres o etiquetas, lo que busco es la comprensión mental que los guíe hacia una experimentación íntima. Los conceptos son brújulas, no el continente que busco.

       Introducción

       Una comprensión intuitiva

      Hasta ahora, la teoría científica más aceptada sobre el origen del Universo es el Big Bang, así como el concepto que, antes de esa explosión-expansión, no se sabe qué había con exactitud. En la biblia, el Génesis nos dice en el principio no había nada, una nada que los sabios orientales nunca la identificaron como vacío o carencia de algo, sino como un aquello con la potencia para crear. A lo largo de los siglos, le fueron entregando nombres más elaborados como: Absoluto, Vacuidad, Lo Real, entre otros; adjudicándole una serie de sustantivos y adjetivos a aquello que pese a los esfuerzos del conocimiento humano por comprenderlo, no pasa de una presunción.

      En este trabajo trataré de expresar, de la forma más natural posible, lo que intuyo sobre cómo funciona este Universo, de dónde parte, hacia dónde va y qué papel jugamos en él. En resumen, una nueva forma de describir a ese aquello que permita a cualquier lector, sea cual sea su dogma, reconocer el origen de lo que somos.

      En este ensayo hablo de intuición porque es la facultad del Ser que me permite la elaboración de una hipótesis más armoniosa sobre el origen de todo. Para poder lograr argumentos propios me he retirado de la jaula del intelecto, espacio donde el hombre actual se ha exiliado y refugiado. Si bien el intelecto se ha construido como algo admirable y beneficioso para el desarrollo del hombre y su historia, su propiedad de herramienta para la solución de enigmas ha hecho que, dentro del sistema social, se excluya a quienes buscan otras formas de crecimiento cognitivo, entre estas formas está la intuición, es decir lo sublime.

      Algo con lo que solemos confundir a la intuición es con la imaginación. La imaginación es la capacidad que tiene la mente humana de visualizar, hacia adentro, lo que deseamos o deploramos a través de nuestras ideas, condicionadas o no, fuera de la necesidad de comprobaciones externas. Es el reino de las posibilidades manipulables, donde todo puede darse siempre que se ajuste al molde moral y placentero de su portador.

      Entonces, para ampliar horizontes y sentar bases sobre este ensayo, me quedo con la premisa de la intuición, palabra que viene del latín intueri que significa mirar hacia dentro o contemplar. Su mejor descripción la dotó el filósofo español Ferrater, que dijo: “el conocimiento intuitivo es distinto de todas las demás formas de conocimiento. Tal ocurre especialmente cuando la intuición es entendida como un acceso a la realidad absoluta”.

      Hasta la fecha para muchos psicólogos y psicoanalistas, el no-reconocible origen de los conocimientos intuitivos es producto de incertezas que ponen en duda las conclusiones o deducciones hechas por esta vía. No obstante, al ser estudiado desde una base de pensamiento racional, cualquier inferencia sobre la validez de la intuición pierde base, ya que el método de estudio y lo estudiado parten de circunstancias del todo disímiles.

      Su importancia ha sido reconocida por los sabios espirituales de Oriente hace mucho tiempo. Uno de ello fue Swami Shantidharmanada, quien indicó que “…la Intuición es el acto de aprehensión directa de la conciencia. Es ese poder que se experimenta en la esfera más elevada de la mente y que percibe la verdad de las cosas inmediatamente, independientemente de la sensación, del razonamiento, de la inducción, la deducción o de cualquier otro tipo de mediación. La Intuición es una toma de conciencia activa del Sí Mismo interior, inmortal y pleno de felicidad. Es el ojo por el que cualquiera puede experimentar incluso las cosas de tipo abstracto- el Alma omni-abarcante, auto-luminosa, la Realidad Pura. Este es el único método de discernir la Verdad a fin de alcanzar la Realización del Sí Mismo. Es la fuente última de todas las pruebas de conocimiento.”

      Por tal razón es que damos cabida a la intuición como una forma válida de pensamiento capaz de resolver interrogantes que desde lo racional e imaginativo quedan truncados. Este trabajo, que presenta una serie de teorías e ideas que desde el punto de vista del conocimiento puede no ser adaptable a la visión actual que un puñado de subjetividades proponen como un dogma, tratará de establecer la validez de sus palabras por las vías de la percepción y la sensibilidad.

      Aunque en varios momentos habrá una que otra referencia a artículos científicos, a pasajes de las vedas y otros saberes orientales, estas páginas no son una reproducción de ensayos, argumentos o pasajes. Son algo más.

      Quizás este documento es tan solo una pequeña aportación a esa conciencia total que como raza estamos abocados a conseguir, tarde o temprano. Es a través de la intuición que llegué a la conclusión de qué es la no dualidad, filosofía espiritual sobre la que se levanta este libro.

      Advaita es una palabra en sánscrito que se traduce como no dual o no dos. Mónica Cavallé, filósofa española, estudiosa de esta línea espiritual milenaria oriental, explica que la expresión no-dualidad alude a la intuición y a la constatación vivencial de que el fondo de la realidad es no-dual, es decir, de que, en su última raíz, no hay separación ni dualidad entre el fundamento de la realidad, lo Absoluto y el mundo, ni entre lo Absoluto y el yo, ni entre el yo y los otros, como no la hay entre el percibidor y lo percibido, el sujeto y el objeto. Si bien en ningún caso los no-dualismos niegan que la dualidad sea la lógica propia del mundo relativo, consideran que la visión no-dual es la modalidad más profunda y radical de experimentar la realidad.

      Sin embargo, pese a que está