El Mundo de Eshú y Pomba Gira. Maribel Pedrera Pérez – Maga Beth. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Maribel Pedrera Pérez – Maga Beth
Издательство: ЛитРес: Самиздат
Серия:
Жанр произведения: Эзотерика
Год издания: 2020
isbn: 978-5-532-04964-2
Скачать книгу
infantil y puericultura. Especializándose en varios cursos de :

      – Educador para personas con dificultades de aprendizaje – Autismo.

      – Necesidades Especiales – Dislexia.

      – Estimulación y desarrollo en educación con discapacidades.

      – Trastornos psicopáticos en la infancia

      – Logopedia

      – El educador ante el fracaso escolar.

      – Musicoterapia

      – Movimiento y el juego en la práctica docente.

      Compaginó ambos estudios especializándose en parapsicología, hipnosis, ocultismo y astrología realizando un Master en Control de Calidad y Medio Ambiente.

      Como buen acuario su alma inquieta le llevó a seguir experimentando pero esta vez en el mundo natural, diplomándose en naturopatía, flores de Bach, Sales de Schüssler, dietética y nutrición, drenaje linfático, reflexología y quiromasaje.

      Autora de varios libros:

      “El mágico mundo de las pirámides- Piramidología práctica y esotérica”

      “Runas, símbolos mágicos”

      “Diccionario de santería”

      “Eshú y Pomba Gira, más allá del bien y del mal”

      “El Gran Secreto de la Santa Muerte”.

      “El Mundo de Eshú y Pomba Gira”.

      A lo largo de éstos años, ha colaborado en varios programas de radio y ferias esotéricas, impartido charlas y conferencias, cursos de Tarot, runas y Alta Magia; participando en el Primer Congreso de Mediums celebrado en España.

      Actualmente sigue formando en diversos campos divulgando sus conocimientos.

      Para contactar con ella:

      Web

      Instagram

      Facebook

      Twitter

      Introducción

      He querido dedicar este libro a todos aquellos de nosotros que siempre hemos tenido inquietudes y curiosidades dentro del mundo de lo misterioso y mágico.

      Esta es mi cuarta incursión en el mundo literario de lo esotérico y esta vez me he decantado por dos entidades que me merecen mucho respeto y de las cuales he aprendido: Eshú y Pomba Gira.

      Ambos personajes suelen provocar siempre discusiones y controversia debido a una falta de información.

      Las personas no documentadas o tan sólo que no se han preocupado en averiguar quienes son, los identifican con demonios ya que su aspecto es parecido al demonio cristiano (que el catolicismo ha impuesto) y es mucho más fácil una respuesta de este tipo que preocuparse en buscar las verdaderas raíces.

      La definición para la religión cristiana es fácil: son demonios malignos que por supuesto trabajan con fuerzas oscuras y sólo los utilizan las malas personas.

      Nadie habla de su origen, su desarrollo ni los misterios e incógnitas que suscitan.

      Intentaré dar respuesta a todas estas preguntas en mi libro.

      Plantearé los orígenes de su religión, el nacimiento de Eshú y Pomba Gira, como evolucionaron, organigrama, jerarquización, para que utilizamos cada uno, peticiones, ofrendas, rituales, gracias, etc.

      Incluso proporciono una guía de cómo hacer por ti mismo/a los ingredientes usados en los rituales cuando no los encuentras en las tiendas esotéricas o yerberas.

      El resultado espero sea una fuente de conocimientos documentados aportados por todos los documentos consultados y un manual donde el lector pueda solventar cualquier duda sobre el tema.

      Hay diversidad de opiniones e informaciones sobre dos de los personajes más famosos de los cultos afrobrasileños, la verdad es sólo una: atrévete a averiguarla.

      Deseo y espero que disfrutéis leyéndolo tanto como yo he disfrutado escribiéndolo al adentrarme en un mundo nuevo con un sinfín de raíces de diferentes culturas.

      Capítulo 1 – Qué es eshú y dónde surge Eshú

      Hay tantas y numerosas definiciones de lo que es Eshú que es difícil saber cuál es la más adecuada. Acertadas desde mi parecer lo son todas, ya que cada una de ellas nos da una visión diferente pero en si la información viene a ser la misma.

      Para muchos es un ser travieso que hace travesuras u crea confusiones, se divierte haciendo que la gente se bloquee en tonterías y le gusta dispersas ideas y cosas. Realmente hace que puedas perder los nervios en poco tiempo. Para otros es un ser maquiavélico cuyas acciones son volcadas sólo para el mal. Muchos años de falta de información y libertad de miras religiosamente hablando, unidos a un sincretismo sin pies ni cabeza son algunos de los motivos que han desfigurado la figura de Eshú.

      Forma parte de la tradición de los cultos afrobrasileños, de la antigua religión la que se transmite de boca en boca. Estos cultos terminaron decantándose en dos sectores básicos:

      – Umbanda

      – Kimbanda

      Y Eshú está en ambos.

      Dedicaré un apartado a tratar las diferencias entre Kimbanda y Umbanda.

      El origen de la Kimbanda hay que buscarlo en el siglo XIX en la macumba primitiva que era una mezcla de cultos de Angola, Congo y candomblé de caboclo. Llegó un momento en el tiempo que la macumba cambió y se convirtió en hechicería al añadirse el espiritismo kardecista y el ocultismo se pasó a llamar Umbanda y la macumba primitiva sería la Kimbanda.

      Todos los cultos afros sufrieron muchas evoluciones y cambios, hacer un repaso de todos sería largo y extensivo por lo tanto expondré las líneas más representativas y las que tuvieron más fuerza, un pequeño esquema de ello.

      Lo resumiré en 7 periodos:

      1 – En este apartado habrían dos, los cultos indígenas anteriores al descubrimiento de Brasil (religiones de los indios y las de las tribus amazónicas) y los cultos europeos portugueses que llegan a Brasil, el catolicismo popular y el kardecismo. La mezcla de ambos dará lugar a la Pajelanza.

      2 – Los cultos afrobrasileños en el norte se llamarán Candomblé y Batuques en el sur.

      Estos nombres los escogieron los portugueses para poner nombre a las reuniones de negros. El gobierno les dejaba reunirse para que estuvieran ocupados y no les dieran problemas. En el siglo XIX se dividirán en sudaneses y Bantúes. Los sudaneses integrados por los Angola serán los Yoruba.

      3 – Los Nagôs serán los que se impondrán sobretodos los demás, sus Orishás, lengua y rituales llegarán muy lejos. Estos se mezclarán con la Pajelanza dando lugar en Bahía al candomblé de caboclo.

      Los Angola congo al mezclarse con la Pajelanza dan lugar a los catimbó en el noroeste y norte.

      4 – Los Nagôs son muzurumlin, los Angola congo y el candomblé de caboclo dará lugar a la macumba primitiva, que luego será la hechicería.

      5 – La macumba primitiva al mezclarse con el catolicismo, el ocultismo y el espíritu kardecista, da lugar a una nueva religión: La Umbanda.

      La macumba primitiva se transforma en culto a Eshú, así surge la Kimbanda en Rio de Janeiro.

      6 – El culto a Eshú evoluciona y se le adaptan distintas ceremonias y rituales de candomblé y el batuque y la Kimbanda.

      7 – Actualmente en Brasil hay dos formas de Umbanda, la de Angola mezclada con candomblé: Omolocô y la del sur que se acerca al batuque y es la Umbanda cruzada.

      El 16 de noviembre de 1908 nace una religión adoptada por casi todo el mundo: La Umbanda.

      La Kimbanda acoge la influencia que los Bantúes de Angola, Congo y Mozambique dejaron en América.

      Tomaron a Eshú como base, el elemento de la naturaleza que forma parte de un todo.

      Para