Jonathan Edwards. Harold P. Simonson. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Harold P. Simonson
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Философия
Год издания: 0
isbn: 9788417620295
Скачать книгу

      

image

      JONATHAN

      EDWARDS

      Un teólogo del corazón

      Harold P. Simonson

image
Editorial CLIE C/ Ferrocarril, 8 08232 VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑA E-mail: [email protected] http://www.clie.es image Copyright © 1982 The Simonson Family Trust, dela versión original en inglés por Simonson, Harold P. Esta edición está autorizada con permiso especial de Wipf and Stock Publishers. www.wipfandstock.com «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447)». © 2020 por Editorial CLIE, para esta edición en español.

       Jonathan Edwards: Un teólogo del corazón

      ISBN: 978-84-17620-28-8

      eISBN: 978-84-17620-29-5

      Biografía

      Historia

      Agradecimiento a los revisores

      Todo escritor sabe que tiene sus puntos ciegos. Estoy muy agradecido a ese grupo de amigos, superiores, compañeros y colegas que, amablemente, han dedicado tiempo a leer algunas porciones de estas reflexiones, algunas en inglés y otras en español. Entre ellos se cuentan Kenneth Minkema, Steve Irvin, Randy Skelton y Tim Wertergren. Amigos, gracias por tomaros ese tiempo y por proporcionarme unas críticas tan valiosas como útiles. ¡Cualquier error que pueda haberse colado en el texto final es solo mío!

      ÍNDICE

       Prólogos

       Kenneth Minkema

       Douglas A. Sweeney

       Ernest Klassen

       Jonathan Edwards: Un teólogo del corazón (Simonson)

       Prefacio

       Introducción

       Uno: La historia de la conversión de Edwards

       1. El corazón que despierta

       2. Locke y el empirismo

       Dos: Edwards y el Gran Despertar

       1. Vislumbres

       2. La justificación solo por fe

       3. El brillante valle del Connecticut

       4. Triunfo y tragedia

       Tres: La imaginación y la visión

       1. La imaginación y la epistemología

       2. La imaginación natural

       3. La imaginación santificada

       4. La visión

       Cuatro: El lenguaje religioso

       1. Problemas introductorios

       2. El reto de Locke

       3. Limitaciones del lenguaje

       4. El lenguaje como causa “ocasional”

       5. El sermón

       Cinco: El pecado

       1. El lenguaje del púlpito

       2. El concepto de Edwards del pecado

       3. El infierno como visión e imagen

       4. “Pecadores en manos de un Dios airado”

       Seis: La salvación

       1. Preludio

       2. La gracia y la salvación personal

       3. La naturaleza y la historia

       4. La gloria de Dios

       Conclusión

       Apéndices por Ernest Klassen

       Apéndice 1 – Edwards y su relevancia para el avivamiento en el contexto latino

       Apéndice 2 – Descubriendo la vida de Jonathan Edwards

      Es infrecuente que se pueda decir esto de un libro, pero lo que tiene usted entre las manos es un instrumento tremendamente útil para beneficiar tanto a su intelecto como a su espíritu. Habla de Jonathan Edwards, un teólogo norteamericano del siglo XVIII, un personaje que ha conformado en gran medida la vida intelectual y religiosa de muchas personas hasta nuestros tiempos, y que ha influido en ella. Aunque Edwards, encuadrado en una época, un lugar y una tradición concretos, puede parecer una figura muy lejana para muchos lectores de habla hispana, el vigor y la relevancia de su pensamiento hacen que resulte atractivo para creyentes que proceden de diversos trasfondos.

      En este estudio, el profesor Simonson se centra en diversas maneras esenciales para comprender y describir el camino a la salvación tal como lo expuso Edwards, incluyendo la narrativa, la experiencia y, un rasgo aún más distintivo de Edwards, “los afectos”. El lenguaje es el medio por el que transmitimos a nosotros mismos y a otros cuál es nuestro estado religioso, forjando así un contexto emocional; el propio Edwards fue un factor esencial para reformular el lenguaje religioso antiguo dándole una forma nueva y moderna de auto-revelación. La experiencia, junto con las Escrituras y la razón, fue para Edwards uno de los pilares de la vía del conocimiento. Por medio de la experiencia de la gracia, los peregrinos tienen un “sentido”, un sentido nuevo, un sentido espiritual de la realidad de las