Dásele licencia y privilegio. Fernando Bouza. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Fernando Bouza
Издательство: Bookwire
Серия: Los Caprichos
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788446049746
Скачать книгу

      Akal / Los Caprichos

      Fernando Bouza Álvarez

      «DÁSELE LICENCIA Y PRIVILEGIO»

      Don Quijote y la aprobación de libros en el Siglo de Oro

logoakalnuevo.jpg

      Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Castilla y del que el alto tribunal de gobierno empezó a ocuparse el 20 de julio de 1604. El consejero Gil Ramírez de Arellano fue quien recibió la encomienda de concederle, o no, lo que pedía y, en consecuencia, quien decidió que Antonio de Herrera realizase su censura, firmada por el cronista el 11 de septiembre.

      El seguimiento de los distintos pasos por los que el manuscrito titulado entonces El Ingenioso Hidalgo de la Mancha se convirtió en las aventuras impresas de Don Quijote de la Mancha entre julio y diciembre de 1604 permite adentrarse en el proceso de aprobación de textos que era preceptivo para la impresión de un libro en el Siglo de Oro. Autores y censores, libreros e impresores, encomenderos y secretarios revelan las prácticas cotidianas en la concesión o denegación de licencias de impresión y en la fijación de la tasa que hacían una realidad concreta de la compleja normativa en estas materias acumulada desde tiempos de los Reyes Católicos. Su análisis permite conocer mejor la tramitación de la censura previa en España, mostrando cómo la existencia de evidentes intereses mercantiles en torno al libro o la rivalidad entre quienes eran autores y, al tiempo, censores ayudaron a la construcción de la moderna república de las letras hispana.

      Diseño de portada

      RAG

      Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

      Nota editorial:

      Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

      Nota a la edición digital:

      Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

      © Fernando Bouza Álvarez, 2012

      © Ediciones Akal, S. A., 2012

      Sector Foresta, 1

      28760 Tres Cantos

      Madrid - España

      Tel.: 918 061 996

      Fax: 918 044 028

       www.akal.com

      ISBN: 978-84-460-4974-6

      Para Regina M. Cercas Salgán

      todo cuanto más es cuanto menos poco

      Nota de agradecimientos

      Las investigaciones previas a esta publicación han sido financiadas y se inscriben dentro de dos proyectos: Las letras y los iletrados: formas de comunicación y circulación de modelos culturales en el Siglo de Oro ibérico (MEC/MICINN, HUM2005-04130/HIST) y Propaganda y representación. Lucha política, cultura de corte y aristocracia en el Siglo de Oro ibérico (MICINN HAR2008-03678/HIST).

      Una versión apenas esbozada de este texto se presentó el 11 de septiembre de 2008, cuando se cumplían cuatrocientos cuatro años de la firma de la aprobación de Antonio de Herrera, en Nuevas miradas, nuevas propuestas. II Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas. La SEMYR y el director de aquel congreso, Pedro M. Cátedra, se encuentran, pues, en el origen de estas páginas.

      Deseo agradecer vivamente el generoso esfuerzo del personal del Archivo Histórico Nacional por haberme facilitado la consulta de la rica documentación que atesora. Junto a Eva Bernal, Elena Jiménez y Evelia Vega, la ayuda de María Jesús Álvarez-Coca, solícita y magnífica guía, para comprender la organización de las series de escribanías de cámara del Consejo de Castilla ha sido, simplemente, providencial.

      Durante estos últimos años han sido muchos los especialistas que me han brindado su colaboración en la discusión de materias de imprenta del Siglo de Oro. A todos ellos, de Francisco Rico a Maria Grazia Profeti y de Mercedes Fernández Valladares a Ian Michael y de José Manuel Blecua y Aurora Egido a Clive Griffin y Luis Iglesias Feijoo, deseo expresar aquí mi agradecimiento. Selina Blasco, José Emilio Burucúa, Pedro M. Cátedra, Roger Chartier, Rosario Díez del Corral, Antonio Feros, María Luisa López Vidriero, Valentín Moreno Gallego y Carmen Sanz Ayán han seguido siendo tan liberales conmigo como siempre. Y, por último, un reconocimiento especial a Regina M. Cercas Salgán, a quien le di a leer el manuscrito subida a un árbol y que me ha enseñado que hay que adorar a Don Quijote porque hace que nos riamos.

      Mosteiro, mayo de 2011

      I

      EL EXPEDIENTE DE APROBACIÓN DEL QUIJOTE EN LAS ESCRIBANÍAS DE CÁMARA DEL CONSEJO DE CASTILLA

      [r.] [cruz] Muy poderoso señor. Miguel de çervantes digo que yo e conpuesto vn libro intitulado el ingenioso hildalgo de la mancha del qual hago presentaçión. A V. Alteza pido y suplico sea servido de darme liçençia y previlejio para inprimirle por veinte años atento al mucho estudio y trabajo quen conponer el dicho libro e gastado y ser de letura apaçible, curiosa y de gran ingenio quen ello reçeviré gran bien y merçed y para ello &c. Miguel de Cerbantes [rubricado].

      [v.] Secretario Gallo. / En Valladolid a xx de julio de 1604. / Véase. / Señor Ramírez de Arellano. / Véale Antonio de herrera cronista de su Magestad. / Dásele licencia y priuilegio por diez años. / Pide liçençia para inprimir un libro y previlejio.

      / /

      [cruz] Por mandado de V. Altª he visto un libro llamado El yngenioso hidalgo de la mancha compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra y me pareçe, siendo dello V. Altª seruido, que se le podrá dar licencia para imprimille porque será de gusto y entretenimiento al pueblo a lo qual en regla de buen gobierno se deue de tener atención, aliende de que no hallo en él cosa contra policía y buenas costumbres y lo firmé de mi nombre. En Valladolid, a xi de setiembre 1604. Antonio de Herrera [rubricado].

      Además de ofrecer el memorial original por el que se solicitaba licencia y privilegio de impresión para la novela, firmado por su autor [véase imagen 1], el expediente conserva la censura que de ella había realizado Antonio de Herrera Tordesillas por encargo del Consejo [véase imagen 2]. El cronista real la firmó en Valladolid a 11 de septiembre de 1604, pero, como se sabe, no apareció en la princeps cervantina ni en sus posteriores ediciones.