La Celestina. Fernando de Rojas. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Fernando de Rojas
Издательство: Public Domain
Серия:
Жанр произведения: Зарубежная классика
Год издания: 0
isbn:
Скачать книгу
ojas

      La Celestina

      INTRODUCCION

      Si bien es cierto que "La Celestina" nos deja con muchas dudas sobre la personalidad de los personajes, esta misma vaguedad hace que la obra parezca mas realista, permitiendo incluso una lectura moderna. Poco sabemos tambien sobre la autoria de la obra; sabemos que Fernando de Rojas, el unico autor conocido, fue un judio converso, nacido en Montalban, y que estudio en la Universidad de Salamanca. Despues de haber escrito esta obra maestra en su juventud, simplemente desaparecio de la escena literaria: fue a Talavera para ejercer el oficio de abogado, y alli murio en 1541.

      El lugar de la accion de la obra no tiene semejanza geografica especifica con ningun pueblo de Espana. Quedan tambien como meras sombras varios grupos de personajes (la muchedumbre que asiste al ajusticiamiento de Sempronio y Parmeno; los vecinos congregados alrededor de Pleberio cuando este da su discurso final). Y aunque las descripciones fisicas de los personajes centrales de la obra no son nada mas que bosquejos, hay una gran profundidad en sus personalidades. Los dos personajes centrales cuyas vidas y destinos se enlazan apasionadamente, Calisto y Melibea, comparten una historia que se extiende mas alla de los confines de "La Celestina". Desde sus primeras palabras vemos que se han conocido antes del comienzo de la obra: "en tan conueniente lugar que mi secreto dolor manifestarte pudiesse. sin dubda encomparablemente es mayor tal galardon que el seruicio: sacrificio: deuocion e obras pias que por este lugar alcanzar tengo yo a dios ofrescido." Estas vidas que se mueven tanto dentro como fuera de la obra, encontraran su eco mas de cien anos despues en el arte de Velazquez donde hay figuras que aparecen dentro y fuera de la pintura.

      Para esta edicion electronica se han utilizado las cuatro siguientes versiones de "La Celestina":

      1. "Comedia de Calisto y Melibea", Burgos, 1499. 16 actos. Facsimile.

      2. "Comedia de Calisto y Melibea", Toledo, 1500. 16 actos, Facsimile. Esta edicion tiene una carta del "autor a un su amigo", donde dice que encontro el primer acto, y que escribio los demas actos en quince dias de vacaciones. Tambien hay versos de "El autor escusandose de su yerro en esta obra que escriuio…" los cuales son un acrostico que revela lo siguiente: "El bachjller fernando de royas acabo la comedia de calysto y melybea y fve nascjdo en la puebla de montalvan."

      3. "Comedia de Calisto y Melibea", Sevilla, 1501. Edicion de Foulche-Delbosc (1900). Semejante a la edicion de Toledo, 1500, con unas variaciones en la "carta" y en los primeros versos.

      4. "Tragicomedia de Calisto y Melibea", Valencia, 1514. 21 actos y otras interpolaciones. Facsimile.

      He mantenido la ortografia y puntuacion de los facsimiles para dar un sentido autentico a esta version electronica. Los cinco actos y otras interpolaciones anadidos en la edicion de Valencia (1514) estan marcados entre comillas ("). Las unicas concesiones a la puntuacion moderna son el uso, de vez en cuando, de la coma (,), el punto y coma (;), y la exclamacion (!); estas tres no existen en los facsimiles. Tampoco he podido usar el tilde a causa de los limites de este modo de transmision, y el lector tendra que ponerlo. En cuanto al acento, esta transmision electronica no permite tal cosa, pero tampoco existe en los facsimiles.

      Mi sincero agradecimiento al Profesor Juan de Castro, Magdalena de Castro, y Gloria Arjona.

      Robert S. Rudder

      California State University, Los Angeles

      Junio, 1998

      [LA CELESTINA]

"TRAGI" COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA

      "nueuamente reuista y emendada con addicion de los argumentos de cada vn auto en principio." la qual contiene demas de su agradable e dulce estilo muchas sentencias filosofales: e auisos muy necessarios para mancebos: mostrandoles los enganos que estan encerrados en siruientes e alcahuetas.

      "EL AUCTOR

A VN SU AMIGO

      Suelen los que de sus tierras absentes se hallan considerar: de que cosa aquel lugar donde parten mayor inopia, o falta padezca: para con la tal seruir a los conterraneos de quien en algun tiempo beneficio recebido tienen: e viendo que legitima obligacion a inuestigar lo semejante me compelia: para pagar las muchas mercedes de vuestra libre liberalidad recebidas: assaz vezes retraydo en mi camara acostado sobre mi propia mano: echando mis sentidos por ventores: e mi juyzio a bolar: me venia a la memoria: no solo la necessidad que nuestra comun patria tiene de la presente obra por la muchedumbre de galanes: e enamorados mancebos que posee: pero avn en particular vuestra misma persona: cuya juuentud de amor ser presa: se me representa auer visto: e del cruelmente lastimada: a causa de le faltar defensiuas armas para resistir sus fuegos: Las quales halle esculpidas en estos papeles: no fabricadas en las grandes herrerias de Milan: mas en los claros ingenios de doctos varones castellanos formadas: e como mirasse su primor: sotil artificio: su fuerte e claro metal: su modo e manera de lauor: su estilo elegante: jamas en nuestra castellana lengua visto ni oydo. Leylo tres o quatro vezes: e tantas quantas mas lo leya: tanta mas necessidad me ponia de releerlo: e tanto mas me agradaua: y en su processo nueuas sentencias sentia: vi no solo ser dulce en su principal hystoria: o ficion toda junta. pero avn de algunas sus particularidades salian deleytables fontezicas de filosofia: de otros agradables donayres: de otros auisos e consejos contra lisonjeros e malos siruientes: e falsas mugeres hechizeras. vi que no tenia su firma del autor: el qual segun algunos dizen fue Juan de Mena: e segun otros Rodrigo Cota. pero quien quier que fuesse: es digno de recordable memoria por la sotil inuencion: por la gran copia de sentencias entrexeridas: que so color de donayres tiene: gran filosofo era. e pues el con temor de detractores e nocibles lenguas mas aparejadas a reprehender que a saber inuentar: quiso celar e encubrir su nombre: no me culpeys si en el fin baxo que lo pongo no espressare el mio: mayormente que siendo jurista yo: avnque obra discreta: es agena de mi facultad. e quien lo supiesse diria: que no por recreacion de mi principal estudio: del qual yo mas me precio como es la verdad lo hiziesse: antes distraydo de los derechos en esta nueua labor me entremetiesse: pero avnque no acierten seria pago de mi osadia. assimesmo pensarian que no quinze dias de vnas vacaciones: mientra mis socios en sus tierras en acabarlo me detuuiesse como es lo cierto pero avn mas tiempo: e menos acepto: para desculpa de lo qual todo no solo a vos: pero a quantos lo leyeren: offrezco los siguientes metros. E porque conozcays donde comienzan mis maldoladas razones [e acaban las del antiguo autor, en la margen hallareys una cruz; y es el fin de la primera cena.] acorde que todo lo del antiguo autor: fuesse sin diuision en vn aucto: o cena incluso hasta el segundo auto donde dize. Hermanos mios &c. Uale."

      EL AUTOR

ESCUSANDOSE DE SU YERRO EN ESTA OBRA QUE ESCRIUIO, CONTRA Sl ARGUYE E COMPARA

      El silencio escuda y suele encobrir las faltas de ingenio & las torpes lenguas: blason, que es contrario: publica sus menguas al que mucho habla sin mucho sentir. como la hormiga que dexa de yr: holgando por tierra, con la prouision: jactose con alas de su perdicion: lleuaronla en alto, no sabe dondyr.

      Prosigue

      El ayre gozando ageno y estrano: rapina es ya hecha de aues que buelan: fuertes mas que ella, por ceuo la lleuan: en las nueuas alas estaua su dano: razon es que aplique mi pluma este engano, no dissimulando con los que arguyen assi, que a mi mesmo mis alas destruyen: nublosas & flacas, nascidas de ogano.

      Prosigue

      Donde esta gozar pensaua volando oyo aqui escriuiendo cobrar mas honor, de lo vno & lo otro nascio disfauor, ella es comida y a mi estan cortando. reproches, reuistas y tachas callando obstara: y a los danos de inuidia & murmuros y assi nauegando los puertos seguros atras quedan todos ya quanto mas ando.

      Prosigue.

      Si bien discerneys mi limpio motiuo, a qual se adereza de aquestos estremos, con qual participa, quien rige sus remos amor aplazible o desamor esquiuo: buscad bien el fin de aquesto que escriuo, o del principio leed su argumento; leeldo y vereys que avnque dulce cuento, amantes que os muestra salir de catiuo.

      Comparacion.

      Como al doliente que pildora amarga o huye, o recela. o no puede tragar, metenla dentro de dulce manjar, enganase el gusto, la salud se alarga: desta manera la pluma se embarga, imponiendo dichos lasciuos, rientes, atrae los oydos de penadas gentes, de grado escarmientan y arrojan su carga.

      Buelue a su proposito.

      Este