La ciencia confirma – 7. Colección de artículos científicos. Андрей Тихомиров. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Андрей Тихомиров
Издательство: Издательские решения
Серия:
Жанр произведения:
Год издания: 0
isbn: 9785005972309
Скачать книгу
ión de artículos científicos

      Editor Андрей Тихомиров

      ISBN 978-5-0059-7230-9 (т. 7)

      ISBN 978-5-0059-5188-5

      Created with Ridero smart publishing system

      Religión – fe – hipnosis

      Toda religión se basa en la fe, y la fe es sugestión y autosugestión, es decir, hipnosis. Y la hipnosis en la traducción del griego «sueño», es decir, el sueño del cerebro. Y cuando el cerebro está dormido, se guía por la sugestión de «personas interesadas» o autohipnosis de la propia persona.

      «Jesús les dijo: Por vuestra incredulidad; porque de cierto os digo, si tuviereis fe del tamaño de un grano de mostaza, y decidieres a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible» (Mateo 17:20)

      «¿Pero quieres saber, hombre infundado, que la fe sin obras es muerta?» (Santiago 2:20).

      La fe es sugestión y autosugestión, ahí es cuando la montaña se moverá, de hecho será sólo ilusión, autoengaño, sugestión y autosugestión. Para esto, se necesita algo de trabajo.

      Oleg Moroz en el artículo «Todas las enfermedades vienen de la Tierra», p. 161, en el libro «En nombre de la ciencia», afirma: «Durante muchos milenios, desde el comienzo mismo del cerebro humano, la psique, la fe ha sido una constante compañera del hombre. Creer firmemente en algo era casi equivalente a la realización de este algo. Que no estaba bien, y que realmente estaba vencido por la enfermedad. Fue suficiente creer en la recuperación – y se levantó de la cama de la enfermedad. El punto es creer firmemente, de verdad. En todo momento hay hubo personas que desempeñaron el papel de catalizadores en este asunto, levadura, – hechiceros, hechiceros, magos, chamanes …»

      Como ejemplo, en el artículo «A instancias de los dioses…", p. 61—70, en el mismo libro, refiriéndose al profesor de la Universidad de Princeton Julian Janes, considera a los héroes de la Ilíada de Homero, que tienen una propiedad notable: muy a menudo los dioses toman decisiones importantes por ellos.

      La acción en el poema comienza con el hecho de que el líder de los aqueos, el rey Agamenón, rechaza la solicitud del «sacerdote inmaculado» Chris de devolverle a su hija, capturada por los aqueos, a cambio de un rico rescate. En represalia por tal audacia, el dios Apolo castiga a los aqueos.

      Aquí hay citas de la Ilíada:

      «… Rápidamente corrió desde los picos del Olimpo, estallando de ira,

      Llevando un arco y un carcaj sobre sus hombros, de todas partes

      cerrado…

      Al principio, él y los perros atacaron a los Meskov.

      ociosos;

      Después de acontecer a la gente, mortal

      flechas de espinillas;

      Frecuentes hogueras de cadáveres constantemente ardían

      Me convertiré.»

      Los dioses sugieren al socio de Agamenón Aquiles (Pelida) el camino a la salvación:

      «Nueve días para el ejército de las flechas de Dios

      voló;

      En el décimo día, Pelid a la asamblea

      llamó a los aqueos.

      La diosa soberana lo puso en sus pensamientos

      gera:

      Ella estaba atormentada por el dolor, viendo el perecer

      aqueo».

      «En la hueste», Aquiles se ofrece a averiguar, a través de «un sacerdote, o un profeta, o un adivino de sueños», por qué Apolo está enojado. El «supremo lector de pájaros» Calcas explica a los aqueos de qué se trata.

      Agamenón acepta darle a Chris su hija, pero a cambio amenaza con apropiarse de otra cautiva, Briseida, que es propiedad de Aquiles, su «recompensa», para que Aquiles entienda cuánto él, Agamenón, está por encima de él en poder.

      Insultado, Aquiles es atormentado en busca de una solución: matar inmediatamente al delincuente o someterse.

      De nuevo la decisión viene de los dioses:

      Sacó su terrible espada de su vaina – Atenea apareció…

      Domaré tu ira tempestuosa cuando seas subyugado por lo inmortal,

      descendido del cielo; me envió abajo

      Hera de trono dorado…

      Pon fin a las luchas, Pelión, y conténtate.

      corazón enojado,

      Con malas palabras, aguijonea, pero no toques la espada con tu mano…»

      No se puede decir que los dioses siempre dieron sabios y salvadores consejos. Sin pestañear, dan consejos insidiosos, atrayéndolos a una trampa. Entonces, Zeus, para vengarse de Agamenón por Aquiles, aconseja al líder de los aqueos que envíe tropas a Troya para conquistarla: según el plan de Zeus, los aqueos, junto con su líder, serán exterminados en esta guerra.

      Tales episodios, cuando los dioses actúan como apuntadores, realmente impregnan todo el poema. Sobre esta base, el profesor J. Janes llega a una conclusión inesperada: los antiguos griegos no poseían conciencia.

      «¡Hecho asombroso! exclama. – Los héroes de la Ilíada eran en realidad autómatas. No tomaban decisiones, no hacían planes… Siempre que maduraba la necesidad de tomar una decisión, aparecían los dioses. Tan pronto como surgió una situación crítica, alguien escuchó sus voces o los vio… Sin preguntar, los antiguos griegos realizaron actos asombrosamente ingenuos. Tomemos, por ejemplo, el famoso episodio del caballo de Troya. ¿Cómo podría uno ser seducido por un enorme caballo, que fue deslizado por los enemigos?»

      ¿Existían realmente los dioses en esa época? Janes cree que el cerebro del hombre antiguo se dividió. En el hemisferio derecho, la experiencia acumulada y la clave de cómo actuar maduró. Se transmitía al hemisferio izquierdo -órgano del poder ejecutivo- en forma de alucinaciones auditivas. El hombre pareció escuchar voces desde afuera. Naturalmente, los confundió con las voces de los dioses. Las alucinaciones auditivas a menudo iban acompañadas de alucinaciones visuales. Los dioses se aparecieron fácilmente a los hijos de la Tierra.

      ¿Realmente la Ilíada da lugar a tales conclusiones? Hay, por supuesto, no menos casos en el poema cuando las personas toman decisiones independientes, sin ninguna participación de los dioses, que casos con consejos dictados.

      Por su propia cuenta, y no por la voluntad de otra persona, Agamenón toma la decisión que comenzó todo: no devolverle su hija a Chris:

      «… Orgullosamente despidió al sacerdote y le profetizó una palabra terrible:

      «¡Anciano, para que nunca te vea ante los tribunales!

      ¡Aquí y ahora no lo dudes y no te atrevas a mostrarte de nuevo!

      O ni el cetro ni la corona de Apolo te librarán.

      No le daré libertad a la virgen; ella decae en cautiverio,

      En Argos, en nuestra casa, lejos de ti, lejos de la patria —

      Pasar por alto la fábrica de tejidos o compartir una cama conmigo.

      ¡Vete y no me hagas enojar, pero volverás sano!»

      De manera similar, sin ninguna indicación, Agamenón decide quitarle a Briseida a Aquiles:

      «… Él, llamando ante la faz de Talphibius y Eurybat con él,

      Fieles calumniadores y mensajeros, así ordenados, enojados:

      «Venid, fieles mensajeros, al dosel

      Pélido de Aquiles;

      Tomando de las manos, inmediatamente imagina a Briseida delante de mí:

      Si él no te devuelve, regresa, yo mismo lo desarraigaré:

      Vendré a él con fuerza, y será más doloroso para los obedientes».

      Cuando las tropas de los aqueos y los troyanos convergen y se alinean uno frente al otro, Paris, el secuestrador