Europa soy yo. Anna Bosch. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Anna Bosch
Издательство: Bookwire
Серия: Voces
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9788412362336
Скачать книгу

       Primera edición:

      Septiembre de 2019

       © de los textos:

      Anna Bosch y Pablo R. Suanzes

       © de las ilustraciones:

      Cinta Fosch

       © de la presente edición:

      Colectivo 5W, S.L.

       www.revista5w.com

       Coordinación y edición:

      Agus Morales

      Diseño gráfico: Laura Fabregat

      Impresión: Nova Era Publications

      Corrección: Arturo Muñoz

      ISBN: 978-84-09-14065-7

      eISBN: 978-84-12-36233-6

      Depósito legal: B 21512-2019

      Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright, Anna Bosch, Pablo R. Suanzes, Cinta Fosch y Colectivo 5W. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito a la propiedad intelectual, aquí y en todo el planeta.

      «Europa traiciona parte de sus principios a cambio de contener la gasolina que alimenta a la extrema derecha»

       Anna Bosch

      «La legitimidad de Europa no deriva de una utopía, de un sueño, de lo que va a ser. Europa no es el futuro, es el presente»

       Pablo R. Suanzes

      Europa sufre una crisis de identidad. ¿Cómo intentan el populismo y la extrema derecha manipular sus valores? ¿Qué caminos se abren ahora? En este diálogo de larga distancia, Anna Bosch (Barcelona, 1963) y Pablo R. Suanzes (Madrid, 1980) reflexionan sobre el brexit, el euroescepticismo, la pérdida de confianza en las instituciones y el trabajo periodístico en grandes capitales como Bruselas, Londres y Moscú.

      Voces 5W es una colección de diálogos intergeneracionales, interculturales o interdisciplinares sobre el mundo. Cada obra recoge una conversación que da la vuelta al planeta.

       Voces 5W

       Europa soy yo

       Conversación entre Anna Bosch y Pablo R. Suanzes

       Ilustraciones de Cinta Fosch

image image

       Índice

       Como siempre, lo contamos todo con las 5W

image

       1.

      Who. Los autores. Anna Bosch presenta a Pablo R. Suanzes y Pablo R. Suanzes presenta a Anna Bosch.

image

       2.

      What. ¿Qué es Europa? Cada país la mira desde su propia historia. Durante los últimos años Europa se ha construido en negativo. ¿Puede eso cambiar?

image

       3.

      When. Los populismos. La extrema derecha en Italia, Francia y Europa del Este. La cuestión identitaria. De la fractura Norte-Sur al cisma Este-Oeste.

image

       4.

      Where. El brexit ha sido un terremoto. ¿Cuáles son sus orígenes? En el extremo oriental, Rusia se consolida otra vez como una potencia hegemónica. ¿Rusia es Europa?

image

       5.

      Why. ¿Cómo es ser corresponsal en Bruselas o en Washington? ¿Cómo contar algo que importe y no contribuir a generar más ruido? La pasión por el periodismo es la mejor guía.

image

      Aman Europa y no lo esconden, pero la han vivido desde diferentes lugares. Anna Bosch presenta a Pablo R. Suanzes y Pablo R. Suanzes presenta a Anna Bosch.

       Pablo R. Suanzes

       Anna Bosch sobre Pablo R. Suanzes

      Pablo es un periodista a quien sigo, admiro y envidio. Lo sigo porque aprendo con él y lo admiro porque… ¡no sé de dónde saca el tiempo! Envidio su capacidad para tocar múltiples teclas sin desafinar. ¿Duermes, Pablo? Lo pregunto por tu actividad desenfrenada.

      Empecemos por el corresponsal. Escribe y hace pedagogía sobre algo tan vasto y complejo, críptico incluso, como la Unión Europea. Y lo hace al ritmo trepidante que impone Bruselas, con una agenda multidisciplinar y sus célebres (que no celebradas) cumbres hasta bien entrada la madrugada. No solo escribe las crónicas en minutos para que estén listas para la web de El Mundo, sino que además lo hace en su activísima cuenta de Twitter.

      El buen periodismo tiene retos. El primero, aunque suene a perogrullada, es que antes de contar algo el periodista tiene que entenderlo. De Perogrullo, sí, pero no se cumple siempre. Porque no es fácil. Los periodistas, como cualquier profesional, cuando nos especializamos en algunas cuestiones acabamos cayendo en la trampa de hablar con sobreentendidos sobre el contexto y la jerga. Por inercia, por pedantería o por ambas razones. Y en Bruselas andan sobrados de sobreentendidos y jerga de leyes, tratados, diplomacia… Que si opt-outs, que si backstop, que si Spitzenkandidaten, que si Maastricht, que si Lisboa, que si el Convenio de Dublín sobre asilo… (en Francia lo han convertido en verbo y hablan de migrantes dublinés,