Teología en las periferias. Pepa Torres Pérez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Pepa Torres Pérez
Издательство: Bookwire
Серия: Periferias
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788428560863
Скачать книгу
on id="u3c947254-5007-5fc9-be6a-3cd58af86ddc">

      

      Índice

       Portada

       Portadilla

       Créditos

       Prólogo

       Introducción

       1. Sostenida por un misterio de Amor y relación

       Creer más allá de las imágenes

       Sentir y con-sentir al modo de Jesús

       2. Periferias, fronteras y amor político

       Convertir e invertir la mirada desde las periferias

       En primera persona: transitar fronteras

       De amor político y cuidados en tiempos de incertidumbre

       Misericordia y acogida

       3. Otras comunidades cristianas y otra vida religiosa están siendo ya posibles

       Cristianas y cristianos sin Iglesia. Propuestas para un reencuentro

       Acoger y anunciar al Dios de las periferias. Apuntes para una vida religiosa «en salida»

       La vida religiosa apostólica: hacia una nueva sensibilidad y praxis

       4. Mujeres e Iglesia. Una deuda pendiente

       La revolución de los cuidados

       Las nuevas Agar: mujeres migrantes como sujeto de liberación

       La exclusión de las mujeres en la Iglesia

       A modo de epílogo

       Biografía de la autora

       Notas

portadilla

      © SAN PABLO 2020 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid)

      Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723

      [email protected] - www.sanpablo.es

      © Pepa Torres Pérez 2020

      Distribución: SAN PABLO. División Comercial

      Resina, 1. 28021 Madrid

      Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050

      E-mail: [email protected]

      ISBN: 9788428560863

      Depósito legal: M. 26.414-2020

      Printed in Spain. Impreso en España

      Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio sin permiso previo y por escrito del editor, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la Ley de propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos –www.conlicencia.com).

      A mi madre, que permanece viva en mí de tantas maneras.

       A Maite, Carre y María, compañeras incondicionales en

      la aventura de amar políticamente en tiempos de incertidumbre.

       Prólogo

      Recuerdo a menudo una noticia publicada por el portal de humor periodístico El Mundo Today, que hablaba de la posible asistencia de Dios a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebraría (como así fue) allá por 2011 en Madrid, y las dificultades, y contradicciones internas, que eso podía entrañar para la organización del evento.

      El libro que tenemos entre las manos recorre el camino inverso a esa pieza: su autora, la religiosa, teóloga y activista Mª José Torres, que es Pepa para cuantos recibimos el regalo de su amistad, se ha encontrado a Dios por las calles del barrio madrileño de Lavapiés. Lo ha conocido y tratado muy de cerca en las comunidades de migrantes, las mujeres que prestan el servicio doméstico, los manteros... Y solo a partir de esa experiencia vital que la ha traspasado y transformado, ha elaborado una teología sólida, audaz y profundamente fiel al Evangelio, que tiene a Dios Madre y Padre en el centro.

      Como ella misma expresa en sus páginas, ha querido «dar cuenta del misterio de Amor y cuidado que nos sostiene partiendo de la vida más que del concepto. Una teología que más que especular narra, porque la reflexión teológica es siempre un momento segundo, ya que al misterio que llamamos Dios, primero se le contempla en la realidad, se empuja su dinamismo amoroso y solidario en la historia y solo después se le piensa».

      Es indudable que la teología debe aprender a nadar en estos momentos en un contexto social y cultural que no le es propicio. La progresiva secularización de una sociedad que acota cada vez más el espacio reservado a lo religioso y recibe todo lo que tenga el sello de «católico» con prejuicios, en la que los creyentes (y por tanto las creencias) son «desechables»1, se suma al individualismo reinante y a la, en palabras del papa Francisco, cultura del descarte, que abandona en las cunetas a cada vez más personas y colectivos vulnerables.

      Sin embargo, esta sociedad apresurada y a veces frívola, que se ha visto obligada por la pandemia del coronavirus a parar su ritmo en seco, recluirse y mirar qué había de verdadero en su interior, ha descubierto en muchos casos que tiene más necesidad que nunca de Dios y de Palabra con mayúsculas, que es más solidaria y acogedora de lo que parecía. El hombre y la mujer de hoy demandamos un mensaje que dote de sentido nuestras vidas y nos ofrezca alternativas al vacío, la ausencia de valores y la angustia que nos envuelve. Y esa es claramente una de las tareas principales de la teología. Pero, dado el clima de incertidumbre y cambio en que nos movemos hoy, esa tarea genérica debe hacerse en determinadas condiciones, que Pepa Torres cumple a la perfección.

      La primera, en mi opinión, consiste en