Ofrezco respeto, recibo respeto. Sura Hart. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Sura Hart
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788412027037
Скачать книгу

figure figure

      © de la edición en castellano:

      2020 EDITORIAL ACANTO S.A.

      Barcelona - Tel. 935 729 701

       www.editorialacanto.com

      Título de la edición original:

       Respectful Parents, Respectful Kids

      © 2006 PuddleDancer Press

      Traducción: Noelia Jiménez Díaz

      Diseño y maquetación: Estudi Gràfic Vicenç Prims, SL

      Revisión del contenido:

      Nerea Mendizabal Etxeberria. Formadora certificada en CNV

      por The Center for Nonviolent Communication

       www.nereamendizabal.eus

      ISBN: 978–84-120270-2-0

      Depósito legal: B 15967-2020

      Impreso en España

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra:

      www.conlicencia.com, 93 272 04 47 / 91 702 19 70

      Palabras de reconocimiento a este libro

       “Este libro excepcional ofrece la exploración más profunda que he encontrado sobre cómo cultivar un respeto mutuo genuino en el seno de la familia. Las 7 claves se acompañan de ejercicios específicos bien documentados y estrategias prácticas para abordar los retos familiares, abriendo puertas que a menudo están cerradas y brindando a todas las personas la libertad de disfrutar de verdad las unas de las otras.”

      STEPHEN R. COVEY, autor de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y El octavo hábito: de la efectividad a la grandeza

       “En muchos casos, padres y madres no quieren abandonar el castigo porque piensan que la única alternativa es la permisividad. En otros casos no entienden los peligros a largo plazo que entraña la permisividad, incluso si tienen claro que no quieren aplicar un enfoque punitivo. Este delicioso libro le muestra cómo obtener los mejores resultados con sus hijos e hijas usando recursos que no sean ni punitivos ni permisivos”.

      JANE NELSEN, doctora en Psicología Educativa, co-autora del programa Disciplina Positiva

       “Gandhi aconseja: ‘sea el cambio que quiere ver en el mundo’. Este libro hace honor a esta sabia frase mediante ejercicios sencillos que cambian la vida. Conózcase. Comuníquese con claridad, sin violencia, con propósito y con respeto, y así será exactamente como le tratarán sus hijas e hijos. Este maravilloso libro le muestra cómo hacerlo”.

      MICHAEL MENDIZZA, Touch the Future, fundador del Nurturing Project

       “Tras décadas de enseñanza y crianza en una gran familia, puedo decir con entusiasmo que Hart y Hodson dan en el clavo. Se trata de un libro práctico, generoso, alentador y lleno de amor. Una enorme ayuda para madres y padres.”

      NEL NODDINGS, doctora en Educación, autora de La educación moral y Starting at Home: Caring and Social Policy (Empezar en casa: el cuidado y la política social)

      “Refrescante, esclarecedor e informativo, este libro proporciona la muy esperada alternativa a los paradigmas de crianza obsoletos que no satisfacen a ninguna de las partes. Ayuda a padres y madres a centrarse en lo que les parece más importante y a crear conexiones más profundas y llenas de sentido con sus hijas e hijos. Es lo mejor que he leído sobre crianza desde que leí Cómo hablar para que sus hijos escuchen [y cómo escuchar para que sus hijos hablen]”.

      BRENDA HARARI, doctora en Educación, H.E.A.R.T. in Education

       “Elocuente, práctico, divertido y extraordinariamente esclarecedor, este libro está destinado a convertirse en el nuevo manual de las relaciones en el seno de la familia. Más que teoría, las 7 claves son herramientas de la vida real para crear interacciones más alegres, cooperativas y amorosas con nuestros hijos e hijas: ¡Sin duda una guía de lectura y aplicación obligadas!”

      RESA STEINDEL BROWN, autora de The Call to Brilliance (La llamada a la brillantez)

       “He practicado la resolución de conflictos durante 31 años, como abogado y mediador en divorcios. Este es el primer libro de crianza que puedo ofrecer a mis clientes con la seguridad de que va a ayudarles a sanar el dolor y el deterioro familiar que están tratando de aliviar.”

      STEVEN ALLEN SMITH, abogado y mediador en divorcios

       “Soberbiamente escrito y fácil de leer, esta obra es una guía práctica y poderosa para madres y padres de cualquier lugar. A todas aquellas personas que anhelan más cooperación, respeto mutuo, confianza y armonía en la familia, este libro les ofrece recursos concretos y útiles que les ayudarán de inmediato a comenzar esa transformación.”

      LISA LIFRAK, terapeuta matrimonial y de familia

       “Ojalá hubiéramos tenido las herramientas que hemos aprendido en este libro cuando di a luz por primera vez hace 14 años. Este libro puede aportar a padres y madres la seguridad, el lenguaje y las competencias necesarias para ser como siempre desearon ser con sus hijas e hijos: personas comprensivas, compasivas, respetuosas y divertidas.”

      CARLA ADIVI, madre y profesora de secundaria

       “Este libro es una valiosa herramienta para aquellas personas que desean generar una mayor compasión y una conexión más profunda con sus hijos e hijas. Será un valioso complemento a la formación en Comunicación NoViolenta que ofrezco a mi clientela privada en todo el mundo”.

      SUSAN ALLAN, Coach de matrimonio y divorcios y mediadora certificada

       Este libro está dedicado a lasniñas y a los niños, que están aquípara mostrarnos cómo vivir conhonestidad, curiosidad, vulnerabilidad, coraje, autenticidad y entusiasmo.

       Y, en especial, a Brian, Kyra y Marieka.

      NOTA DE LA EDITORA Y LA TRADUCTORA

      Querida lectora, querido lector:

      Nos gustaría pedirle paciencia y comprensión por la decisión que hemos tomado de apostar en esta edición por el lenguaje inclusivo, que en muchas ocasiones no deja fluir el texto como nos habría gustado. No hemos encontrado una fórmula que nos pareciera inclusiva y, a la vez, concisa, coherente y correcta desde un punto de vista normativo. Confiamos en que, con el tiempo, se acabará asentando un uso ágil del lenguaje inclusivo. Mientras tanto confiamos en que se valore nuestra intención de hacer un uso más inclusivo de la lengua en un momento en que conviven distintas opciones y opiniones al respeto.

       CONTENIDO

       Cuadros y actividades

       Prefacio

       Agradecimientos

       Prólogo